Copán Ruinas. En la década de los 80 era tradición que el 1 de noviembre los niños en algunos sectores del departamento de Copán salieran a la calle a pedir “Tz’ikin”, con la oración “Ángeles somos, del cielo venimos, Tz’ikin pedimos”, tocaban las puertas de las casas de sus vecinos, quienes amablemente les obsequiaban naranjas, caña, entre otras frutas o golosinas.
Con el objetivo de revivir esta tradición, la municipalidad de Copán Ruinas y la oficina de Cultura y Turismo Municipal, realizarán mañana diversas actividades enmarcadas en la ceremonia del “Tz’ikin”.

Orígenes
El Tz’ikin, es una de las celebraciones de la cultura maya, una ceremonia de agradecimiento que realiza durante todo el mes de noviembre, y es agradecerles a los dioses por la abundante agua. Esta festividad es celebrada por los chortís, grupo étnico de la región de Copán.

Para realizar la ceremonia, las mujeres visten con un huipil y pueden adornar su cabello. Los hombres llevan su atuendo patí, que es un pantalón y un poncho.
Tz’ikin es el intermediario entre Dios y el hombre, entre el Cielo y la Tierra. Significa pájaro guardián de todas las tierras del área maya. Es la libertad, el mensajero, el tesoro, la suerte y el dinero, la conciencia global, representa la visión sagrada y también la bonanza material.
El Tz’ikin es considerada una festividad entre los vivos y los antepasados. Se les hacen ofrendas, rezos y altares, todo por agradecer el recurso natural del agua.

Actividades
Las actividades iniciarán a partir de las 8:00 de la mañana en la Plaza Centroamérica de Copán Ruinas.
– 8:00 a.m. Altar de la Bonanza.
– 9:00 a.m. Inicio de Feria Gastronómica, Artesanal y de Emprendedurismo.
– 2:30 p.m. Inauguración del evento.
– 3:00 p.m. Ceremonia del Tz’ikin.
– 5:00 p.m. Hora infantil con juegos y piñatas.
– 6:00 p.m. Inicia la Ruta del Tz’ikin.
– 7:00 p.m. Presentación folclórica por la comunidad de Carrizalón.
– 7:30 p.m. Música de marimba.
– 8:00 p.m. Proyección de la película “El libro de la vida”.

Dato:
La Ruta del Tz’ikin inicia en la municipalidad y recorrerá diversos establecimientos de Copán Ruinas como hoteles, restaurantes, cafeterías, tiendas, culminando en el Grupo de Artesanos Zotz.