Redacción – En una comparecencia marcada por fuertes declaraciones y momentos de tensión, los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) —Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa— acudieron este martes al Congreso Nacional para informar sobre el estado del proceso electoral programado para el próximo 30 de noviembre de 2025.
La presidenta del CNE, Cossette López, abrió la sesión defendiendo los avances logrados en el cronograma electoral.
López detalló que hasta la fecha se han cumplido 45 hitos importantes, entre ellos la convocatoria a elecciones, la inscripción de movimientos y candidatos, la auditoría externa, la identificación biométrica y la publicación de los pliegos técnicos para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Sin embargo, lamentó que un hito clave del lunes fue bloqueado por colectivos del partido Libre, impidiendo que las empresas presentaran sus ofertas para implementar el sistema TREP.
La presidenta del CNE señaló que este bloqueo también frenó la publicación de los pliegos para la conectividad en más de 1,700 centros de votación sin internet, esenciales para divulgar los resultados preliminares.
Hizo un llamado a mantener el orden y aseguró que las decisiones del CNE se toman por mayoría o unanimidad, no por consenso forzado, en una clara referencia al consejero Marlon Ochoa, quien ha cuestionado la verificación humana de las actas electorales.
Durante su intervención, López defendió que la verificación humana está prevista en la Ley Electoral, argumentando que se trata de un mecanismo para dar transparencia al proceso.
Verificar no es fraude
“Verificar no es fraude. Hasta en el Congreso Nacional, cuando falló el sistema electrónico en la votación de un acta, se corrigió manualmente. ¿No es eso verificación humana?”, cuestionó López ante los legisladores.
Además, la presidenta del CNE pidió a las fuerzas de seguridad garantizar el ingreso de las empresas al edificio del CNE y evitar que “turbas violentas” sigan obstaculizando el proceso electoral.
“El CNE no es una oficina de ningún partido político. Aquí debemos honrar la confianza ciudadana y preservar la alternancia democrática”, sentenció.
La consejera Ana Paola Hall no logró intervenir debido a los incidentes protagonizados por simpatizantes de Libre dentro del hemiciclo, lo que obligó a ella y a López a retirarse. Mientras tanto, el consejero Marlon Ochoa permaneció y aprovechó su turno para pronunciarse:
“Venimos acá en memoria de los mártires post fraude de 2017, con la esperanza de cumplir la Ley Electoral”, afirmó.
La sesión terminó sin mayores acuerdos, dejando en evidencia las divisiones en el órgano electoral y la incertidumbre sobre cómo se garantizará la transparencia en los comicios del 30 de noviembre, en un ambiente político cada vez más polarizado.