25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Congreso aprueba un préstamo superior a los $600 millones para mejorar carreteras en Honduras

TEGUCIGALPA. El Congreso Nacional de Honduras dio luz verde a un préstamo por más
de 600 millones de dólares destinado a la construcción y reparación de carreteras en el país.

El acuerdo, firmado entre Honduras y el Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE), conocido como Contrato de Préstamo No. 2333, prevé una inversión de 606,988,111.14 millones de dólares para el programa denominado «Programa
de Carreteras Resilientes de Honduras».

El objetivo principal del programa es impulsar el crecimiento económico y social en las regiones oriental, occidental y septentrional del país, fortaleciendo la capacidad productiva y turística, así como mejorando el acceso a los mercados locales e internacionales.

Se espera que estas mejoras fomenten un comercio más equilibrado de exportaciones e
importaciones de bienes, servicios y productos.

El plan incluye la rehabilitación, mejora y construcción de carreteras utilizando tecnologías de vanguardia, como el concreto hidráulico y/o asfáltico, en tramos de dos, tres y cuatro carriles.

SÉPALO

Entre las vías que se verán beneficiadas se encuentran los tramos Daúli-Trojes, Ojo de Agua-Cantarranas, La Barca-El Progreso, El Progreso-Tela y Tela-La Ceiba, según detalló el Congreso Nacional a través de sus redes sociales.

Lea También: CN crea comisión para “regular” la libertad de expresión y derecho a la información

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...