22.5 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Confirman un caso de leptospirosis en La Ceiba y estudian dos más

La Ceiba. Autoridades sanitarias confirmaron este jueves que mediante pruebas de laboratorio confirmaron un caso positivo de leptospirosis en La Ceiba.

La epidemióloga de la Regional de Salud de La Ceiba, Helen Molina, aseveró que estudian dos casos sospechosos más y recomendó a la población el mantener limpias las superficies en sus hogares.

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico, principalmente después de lluvias fuertes, causada por una bacteria llamada leptospira.

Los seres humanos generalmente adquieren la leptospirosis por contacto directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por orina.

De acuerdo a expertos, la transmisión de humano a humano ocurre muy raramente.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la leptospirosis puede presentarse con una amplia variedad de manifestaciones clínicas.

Sus síntomas pueden parecerse a varias enfermedades, como influenza, dengue y otras enfermedades hemorrágicas de origen viral.

Los síntomas pueden tardar de 2 a 30 días (un promedio de 10 días) en aparecer y pueden incluir:

  • Tos seca
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Náuseas, vómitos y diarrea
  • Escalofríos

¿Cómo se puede prevenir la leptospirosis?

  • Ir al veterinario para que les ponga a sus mascotas las vacunas que las protegen contra esta enfermedad.
  • Evitar el contacto con orina o líquidos corporales de los animales, especialmente si tiene cortes o raspaduras en la piel.
  • No nadar ni caminar por agua que pueda contener orina de animales y tampoco tragarla.
  • Usar ropa y zapatos protectores cerca de tierra o agua que pueda estar contaminada con orina de animales.

Lea también: 15 kilos de cocaína incautados en Frontera de Corinto iban para Guatemala

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...