25.7 C
Honduras
miércoles, mayo 7, 2025

Confirman tres casos de tos ferina y un deceso en Honduras en lo que va del 2025

San Pedro Sula, Honduras. La tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y potencialmente mortal en la infancia, ha vuelto a causar alarma en el país tras la confirmación de tres casos en lo que va del 2025, uno de ellos con desenlace fatal.

La Secretaría de Salud, a través de su Unidad de Vigilancia de Enfermedades Prevenibles por Vacunas, informó que los casos se han registrado en las ciudades de San Pedro Sula y El Paraíso.

En la ciudad industrial se reportó el fallecimiento de un menor de edad por esta enfermedad, que puede prevenirse mediante vacunación.

La tos ferina, también conocida como pertussis, es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite por gotículas en el aire al toser o estornudar.

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es especialmente peligrosa para los bebés y niños menores de cinco años, explicó el epidemiólogo Kenneth Rodríguez.

“Los síntomas inician como un resfriado común: moqueo, fiebre baja, estornudos y tos leve. Pero a las semanas la tos se vuelve intensa, con sonidos agudos similares a un silbido al inhalar”, detalló Rodríguez, quien advirtió que los síntomas pueden persistir entre seis y diez semanas.

Vacunación: clave para la prevención

A pesar de ser una enfermedad prevenible, los registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que entre 2013 y 2023 se reportaron 661 casos de tos ferina en Honduras, con picos en 2016 y 2017.

Según Leticia Puerto, técnica de vigilancia del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), la baja cobertura de vacunación sigue siendo un factor crítico.

“La vacuna pentavalente se aplica en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, y posteriormente se administran dos refuerzos con la vacuna DPT a los 18 meses y a los 4 años”, explicó.
“También se vacuna a las embarazadas entre las 26 y 27 semanas de gestación, lo que protege al bebé durante sus primeros meses de vida”, añadió.

Sin embargo, muchas familias no acuden a los centros de salud, pese a que las vacunas están disponibles de forma gratuita durante todo el año en los más de 1,800 establecimientos sanitarios del país.

Llamado a la conciencia

Autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a los padres y cuidadores a cumplir con el esquema completo de inmunización de sus hijos, ya que es la principal herramienta para evitar complicaciones y muertes a causa de la enfermedad.

“La tos ferina no está erradicada en Honduras, pero sí controlada. Si no vacunamos a los niños, la probabilidad de que fallezcan por esta causa es alta”, advirtió el epidemiólogo Rodríguez.

La Secretaría de Salud reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica, recordando que la prevención sigue siendo la mejor defensa ante enfermedades infecciosas como la tos ferina.

Lo que debes saber sobre la tos ferina, altamente contagiosa

Más Noticias de El País