32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Con ejército de 1.6 millones de moscas, Honduras combatirá al gusano barrenador

El director del Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), Raúl Rodas, informó que llegará al país un cargamento de 1 millón 600 mil moscas esterilizadas.

Este cargamento millonario de insectos llegarán vía Aeropuerto Palmerola, procedentes desde Panamá.

El funcionario explicó que estas moscas están siendo liberadas en zonas donde se  encuentra detectado el gusano barrenador causado por mosca de tórsalo.

“Esto impide que se dé la siguiente generación filial en el país y así, paso a paso y en un  horizonte de tiempo que puede demorar un poco, vamos a ir erradicando los brotes que han sido detectados en Honduras”, detalló.

El insecto llegará a Honduras, alrededor del mediodía de mañana viernes y luego, los expertos del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) realizarán un procedimiento de liberación en las zonas donde se había detectado la plaga como medida de control y erradicación.

Este lote de moscas esterilizadas forma parte del primer lote importado porque, como señaló Rodas, se importarán más dependiendo del comportamiento de la plaga.

En las últimas horas, autoridades del Senasa identificaron cuatro nuevos casos de anquilostomiasis en bovinos, con lo que el total de casos en Honduras asciende a ocho.

Los casos están distribuidos: siete en el departamento de Choluteca y uno en Olancho.

La helmintiasis es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que pone huevos en cualquier herida abierta de animales de sangre caliente, incluido el hombre.

A las pocas horas de la puesta, los gusanos eclosionan y se alimentan de tejido vivo.

Las larvas son de color blanco cremoso, cuando maduran son de color rojizo, erectas, viven profundamente en los tejidos, tienen ganchos y espinas, se mueven perforando el centro del tejido y su presencia puede causar infecciones secundarias, a través de organismos infecciosos.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primer Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...