San Pedro Sula. A partir del 1 de mayo de 2025, todos los usuarios de telefonía móvil en Honduras deberán completar registros biométricos para conservar su número telefónico, informó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
La medida busca reforzar la seguridad nacional y prevenir delitos como fraudes, extorsiones y suplantación de identidad, prácticas que han sido facilitadas por el uso de chips adquiridos con datos falsos.
¿En qué consiste el registro?
El proceso implica la validación biométrica mediante reconocimiento facial, el cual deberá realizarse a través de una aplicación habilitada por cada operadora móvil.
No se requerirá huella digital y no se almacenarán fotografías ni datos biométricos, ya que la información se verificara directamente con el Registro Nacional de las Personas (RNP).
Conatel recalcó que no se creará una nueva base de datos, y que el proceso lo ejecutaran las operadoras sin intervención directa del ente regulador.
Pasos para registrar tu número
- Descargar la aplicación oficial de tu operadora móvil.
- Seguir las instrucciones para tomar una foto o realizar el escáner facial.
- Confirmar tu identidad dentro de la plataforma.
- Finalizar el proceso y esperar la notificación de registro exitoso.
¿Qué pasa si no lo haces?
El comisionado de Conatel, Lorenzo Sauceda, advirtió que quienes no completen el registro perderán su número de celular, ya que será dado de baja por las operadoras.
Además, desde el 5 de marzo, la venta de chips solo se permitirá en establecimientos autorizados, eliminando la venta ambulante.
Lea también: Fiscal general anuncia caso de corrupción millonario que “estremecerá” a Honduras
Personal autorizado y puntos de atención
Conatel informó que al menos 5,000 agentes estarán distribuidos en todo el país para facilitar el trámite y la adquisición de nuevos números.
Desde el 15 de febrero, la activación biométrica se realiza en tiendas como Tigo, y desde el 1 de mayo se ampliará a otros puntos de venta, como pulperías y negocios minoristas.
También se podrá realizar desde casa, a través de la app Mi Tigo, sin necesidad de visitar una agencia.
¿Por qué se implementa esta medida?
La medida responde a lo establecido en el Decreto Legislativo 71-2017, como parte de los esfuerzos del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad para combatir el uso de líneas móviles anónimas en delitos como extorsión, sicariato y secuestros.
Por lo que, Conatel exhorta a la población a realizar el trámite dentro del plazo estipulado para garantizar la continuidad del servicio y contribuir a la seguridad del país.
Las operadoras móviles también han recordado a sus usuarios que el proceso es obligatorio para mantener activa su línea telefónica.