18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Colectivos de Libre se toman la oficina de la jefa de la Región de Salud

Piden que se les extiendan las plazas a los compañeros de Libre, y que les pague tres meses de salario a empleados por contrato.

Colectivos de Libertad y Refundación (Libre), se tomaron este jueves la oficina principal de la jefa de la Región Metropolitana de Salud. Exigiendo el pago de tres meses de salario y asignación de plazas, para empleados de salud.

Los miembros de los colectivos de Libre que protestan, trabajan en diferentes centros de salud, y aducen que les violentan sus derechos laborales.

Queremos que se les extiendan las plazas a los compañeros de Libre, y que se les pague tres meses de salario a empleados por contrato, dijo uno de los representantes de los colectivos de Libre.

Lea También: Indígenas, colectivos de Libre y pobladores agitan la capital de Honduras

La toma de la Región Metropolitana de salud, se desarrolla en un ambiente de consignas, música y avisos a través de pancartas alusivas a los reclamos.

Se aclaró que la consulta en el Centro de Salud Alonzo Suazo, que queda en el mismo lugar de la protesta no ha sido interrumpida.

Hace más de un mes, los colectivos de Libre, instalaron carpas frente a las instalaciones de la Secretaría de Salud (Sesal). Exigiendo que destituyan al personal que no es de ese partido.

“Si un mes nos toca estar aquí, un mes estaremos aquí. Porque en Salud y en los hospitales todos nacionalistas o de otros partidos (mapaches), y no hacen nada”. Expresó Melvin Ceballos, dirigente del movimiento de los Colectivos de Libre.

Además, manifestó que este martes estarán aglutinados hasta que caigan todos. Asimismo, indicó que no dejarán entrar a ninguna persona a las instalaciones de la Sesal. Hasta que la presidenta Xiomara Castro, decida a quién van a poner de ministro y viceministros de Salud.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...