26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

CNE recibe solicitud formal de EE. UU. para observar elecciones primarias de marzo 2025

Tegucigalpa. La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, ha solicitado formalmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras participar como observadora en las elecciones primarias, programadas para el 9 de marzo de 2025.

La petición fue presentada a través de una comunicación oficial enviada desde la Embajada de Estados Unidos.

En la carta enviada por Dogu, se resalta el compromiso de la misión diplomática con el fortalecimiento de la democracia en Honduras.

De esa forma, proponiendo su participación en el proceso electoral para colaborar con el Departamento de Estado en la comprensión y observación de los procesos democráticos del país.

«Esto nos permitirá apoyar al Departamento de Estado en la comprensión del proceso democrático en Honduras, fomentando un mejor entendimiento de la participación ciudadana y el proceso electoral», señala el escrito.

La solicitud será discutida y votada esta semana por los miembros del pleno del CNE. La presidenta del Consejo, Cossette López, expresó en sus redes sociales su apoyo a la petición.

«Agradecemos su interés en la preservación de la libertad y la democracia en Honduras, desde ya, mi respuesta es SÍ a su solicitud de observación electoral», afirmó López.

Lea también: Así puedes consultar dónde te toca votar en Elecciones Primarias Honduras 2025

El equipo de observadores estaría compuesto por funcionarios estadounidenses y ciudadanos hondureños.

Quienes estarán presentes en diversas regiones del país para garantizar la transparencia del proceso.

Esta misión se sumaría a la experiencia de observación de la Embajada de EE. UU. durante las elecciones generales de 2021.

La decisión final sobre la solicitud se comunicara en los próximos días, tras el cumplimiento de los procedimientos internos del CNE.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...