Tegucigalpa. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó una denuncia este martes contra dos jueces por la decisión de aplicar la Amnistía Política, según el decreto 04-2022, a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya.
Este decreto, conocido como el «Pacto de la Impunidad», ha sido criticado por su uso en casos de corrupción.
Gabriela Castellanos, directora del CNA, informó que los jueces implicados son Víctor Méndez, juez de letras de lo penal, y Alma Jacqueline Paz, jueza de ejecución.
Ambos enfrentan acusaciones de prevaricato judicial por favorecer a los exfuncionarios con la amnistía, a pesar de que cometieron actos ilícitos durante su gestión.
Castellanos aseguró que los jueces emitieron sus fallos de manera selectiva y rápida, basándose en argumentos débiles.
Amnistía política
La amnistía se aplicó a Enrique Flores Lanza, expresidente del Banco Central de Honduras, y Marcelo Chimirri, exgerente de Hondutel, quienes argumentaron que sus casos eran «persecuciones políticas».
Lea también: Quién es Miriam Barahona, la nueva presidenta del Tribunal de Justicia Electoral para el período 2025
El CNA criticó la aplicación de la amnistía, señalando que el decreto se aprobó para perdonar delitos comunes y políticos, no para delitos relacionados con la administración pública.
Además, expresó preocupación por la posible repetición de este tipo de decisiones bajo futuros gobiernos.
Por su parte, Luis Urbina, investigador del CNA, advirtió que el decreto podría fomentar la impunidad.
Lo anterior, al permitir beneficiar a otros casos bajo el mismo pretexto de persecución política.
El CNA solicitará al Ministerio Público (MP) iniciar un proceso de antejuicio contra los jueces denunciados, quienes actualmente ya no ocupan sus cargos.
NOTA DE PRENSA#DenunciandoVencemosLaCorrupción pic.twitter.com/CRrgpGX3V6
— CNA Honduras (@cnahonduras) September 17, 2024