32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

CN aprueba préstamo con JICA para el fortalecimiento de la red hospitalaria en Honduras

Tegucigalpa. El Congreso Nacional (CN) aprobó por unanimidad el contrato de préstamo entre el Gobierno de Honduras y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) por un monto de 11 mil 703 millones de Yenes japoneses (18,685,37.42) a una tasa de interés de 1.6% y 10 años de gracia.

Los fondos están destinados a la ejecución del “Proyecto de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria”.

Todos los bienes y servicios que sean adquiridos con los fondos de este Contrato de Préstamo y, fondos nacionales para la ejecución del programa en mención, quedan exonerados de los gravámenes arancelarios.

Así como también, impuestos selectivos al consumo e impuestos sobre ventas, que graven la importación y/o compra local.

Los pagos bajo el préstamo, incluyendo, los realizados en concepto de capital, intereses, montos adicionales, comisiones y gastos, estarán exentos de toda clase de deducciones.

Asimismo, de impuestos, derechos, tasas, contribuciones, recargos, arbitrios, aportes, honorarios, contribución pública gubernamental o municipal, entre otros cargos hondureños.

Consignándose el voto a favor del congresista Ernesto Lezama.

El presente Decreto tiene vigencia a partir del día de su publicación en el Diario Oficial LA GACETA, informaron las autoridades del CN.

Construcción de dos hospitales

En ese contexto el presidente de la Comisión de Salud del Congreso Nacional, Wilfredo Sabio, dijo que la construcción y equipamiento de los dos hospitales de trauma, el costo rondará unos 1,800 millones de lempiras.

Lea también: ENEE presenta al Congreso Nacional 18 adendas para contratos energéticos

Estos hospitales se construirán en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Sabio considera que el Gobierno de Xiomara Castro no le ajustará el tiempo para inaugurarlos.

El parlamentario enfatizó que los hospitales se priorizan ya que la patología traumática ocupa cerca de un 80 por ciento de la ocupación del Hospital Escuela de Tegucigalpa.

Asimismo,  la del Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula debido a la cantidad de pacientes vehiculares y de motociclistas.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primer Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...