23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Clima en Honduras: Vaguada en superficie genera lluvias en el país

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), brinda el pronóstico del clima en Honduras hoy sabado 21 de septiembre 2024.

Clima en Honduras: Vaguada en superficie sobre el territorio nacional genera lluvias y chubascos débiles, moderados a ocasionalmente fuertes con actividad eléctrica en la mayor parte del país.

Se registrarán con mayor intensidad sobre sobre las regiones occidental, suroccidental, sur y áreas del centro y oriente.

A continuación, las temperaturas máximas y mínimas para este sábado, según el pronóstico del clima de Copeco:

Atlántida: Con una temperatura máxima de 32 y con una mínima de 24

Choluteca: Con una máxima de 32 y con una mínima de 24

Colón: Con una máxima de 33 y con una mínima de 25

Comayagua: Con una máxima de 31 y con una mínima de 20

Copán: Con una máxima de 28 y con una mínima de 20

Cortés: Con una máxima de 32 y con una mínima de 23

Lempira: Con una máxima de 26 y con una mínima de 19

Ocotepeque: Con una máxima de 30 y con una mínima de 18

Olancho: Con una máxima de 31 y con una mínima de 23

Santa Bárbara: Con una máxima de 32 y una mínima de 24

Valle: Con una máxima de 31 y con una mínima de 24

Yoro: Con una máxima de 31 y con una mínima de 20

El Paraíso: Con una temperatura máxima de 30 y con una mínima de 19

Francisco Morazán: Con una máxima de 30 y con una mínima de 20

Gracias a Dios: Con una máxima de 29 y con una mínima de 24

Intibucá: Con una máxima de 24 y con una mínima de 14

Islas de la Bahía: Con una máxima de 30 y con una mínima de 29

La Paz: Con una máxima de 31 y con una mínima de 20

El Oleaje a continuación:

Litoral Caribe: 1 a 3 pies.

Golfo de Fonseca: 2 a 4 pies.

Fase de Luna: Luna llena

Por tanto, la salida del sol a las 5:36 a.m. y puesta del sol a las 5:44 p.m.

Emiten alerta verde a nivel nacional por posibles efectos de vaguadas y ciclón tropical

Tegucigalpa. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) activó una alerta verde por 72 horas en los 18 departamentos del país a partir de las 5:00 de la tarde del viernes.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) advirtió sobre los posibles efectos de las vaguadas y la formación de un sistema de baja presión.

Dichos fenómenos meteorológicos podrían evolucionar a un ciclón tropical en los próximos días.

Se prevé que las condiciones inestables del clima continúen afectando hasta el domingo 22 de septiembre.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...