22.5 C
Honduras
miércoles, julio 2, 2025

Cinco de julio el fin del TPS para 55 mil hondureños, cuál será su futuro

Redacción. El próximo 5 de julio de 2025 marcará una fecha crítica para más de 55,000 hondureños que residen en Estados Unidos bajo el amparo del Estatus de Protección Temporal (TPS).

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que ese día expira la extensión vigente del TPS para ciudadanos hondureños y nicaragüenses.

La preocupación se ha intensificado entre las comunidades migrantes, ante el silencio de la administración estadounidense sobre una nueva prórroga o una solución permanente.

¿Qué es el TPS y por qué vence ahora?

El TPS es una medida que permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias, permanecer legalmente en EE.UU. sin riesgo de deportación.

Además, de obtener permisos de trabajo y viaje. Honduras recibió esta designación en 1999 tras el paso del huracán Mitch, y ha sido renovada varias veces.

En junio de 2018, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la cancelación del TPS para Honduras, una decisión que fue suspendida y luego revertida bajo nuevas administraciones.

Desde entonces, se han dado varias extensiones temporales, la última de ellas con vigencia del 6 de enero de 2024 al 5 de julio de 2025.

Un llamado urgente

El programa no solo permite evitar la deportación, sino que brinda una vía para continuar trabajando legalmente y mantener a sus familias.

Activistas y organizaciones de migrantes han hecho un llamado urgente a la administración del presidente Joe Biden para extender el TPS o implementar una solución migratoria permanente.

El Presidente de la Fundación 15 de septiembre, Juan Flores, declaró a ElPaís.hn su preocupación por la situación que afecta a miles de hondureños.

«Ya muchos han recibido notificación de que podrán trabajar únicamente hasta este jueves. Si no presentan una renovación del permiso de trabajo el lunes, quedarán desempleados”, advirtió.

Flores explicó que, aunque aún no hay un anuncio oficial por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se mantiene la esperanza de una prórroga automática, tal como lo establecen los estatutos del TPS.

“Cuando no hay pronunciamiento en tiempo y forma, se otorga una extensión de seis, doce o hasta dieciocho meses”, señaló, destacando que el plazo para una decisión formal venció el pasado 5 de mayo sin una cancelación explícita del programa.

El líder migrante subrayó que el silencio de las autoridades no equivale a una extensión, lo que deja a miles de compatriotas sin documentos válidos para trabajar o renovar su licencia de conducir a partir del 5 de julio.

“Estamos a la espera de que el DHS haga oficial la prórroga antes del sábado, para que los hondureños puedan seguir laborando y cumpliendo sus responsabilidades legales en Estados Unidos”, puntualizó.

Lea también: Salvador Nasralla pide medidas inmediatas por expiración del TPS para hondureños en EE.UU.

El reloj avanza y el plazo se acorta. A menos de una semana del vencimiento, miles de hondureños esperan una decisión que podría cambiar sus vidas.

Más Noticias de El País