33.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Cifras que dejó el Feriado Morazánico en Honduras

Durante el Feriado Morazánico, el país reportó una disminución de 12.2 millones de dólares en divisas en comparación con el año anterior.

Esta caída en ingresos se atribuye a varios factores, entre ellos una menor afluencia de turistas y posibles cambios en el gasto interno.

El Feriado Morazánico suele ser una oportunidad importante para el turismo local y regional, generando ingresos significativos para las comunidades y el país en general.

Alrededor de 24,000 ciudadanos hondureños eligieron pasar sus vacaciones en El Salvador, generando allí una derrama económica de 12.2 millones de dólares, dinero que de haberse gastado localmente habría contribuido a la economía hondureña.

Este movimiento de turistas hacia El Salvador destaca el atractivo turístico que el país vecino ha construido, ofreciendo alternativas competitivas en términos de costo, seguridad y opciones recreativas.

Los principales grupos de turistas hondureños que visitaron El Salvador durante el Feriado Morazánico provinieron de ciudades importantes como Tegucigalpa, San Pedro Sula, Ocotepeque, Comayagua, Choluteca y Nacaome.

El Salvador ha sido una opción atractiva para los turistas hondureños debido a su cercanía y a la diversidad de sus playas, sitios culturales y opciones de entretenimiento, que se han promocionado fuertemente.

Para Honduras, esta pérdida en ingresos refleja la necesidad de fortalecer el sector turístico y crear incentivos para que los hondureños elijan vacacionar dentro del país.

Los hondureños que visitan El Salvador disfrutaron de diversos lugares turísticos, entre ellos:

  1. Playas de La Libertad: Estas playas, como El Tunco y El Zonte, son conocidas por su ambiente relajado y las excelentes olas para el surf.
  2. Ruta de Las Flores: Esta es una ruta escénica que incluye pintorescos pueblos como Juayúa, Apaneca y Ataco. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de festivales gastronómicos, arte local y la belleza de las montañas y plantaciones de café.
  3. San Salvador: La capital ofrece una variedad de atracciones, como el Volcán de San Salvador, Catedral Metropolitana, el Museo de Arte de El Salvador (MARTE) y el Centro Histórico.
  4. Lago de Coatepeque: Ubicado cerca de Santa Ana, este lago es famoso por sus aguas de color turquesa, actividades acuáticas y restaurantes con vistas al lago.
  5. Parque Nacional El Boquerón: En la cima del Volcán de San Salvador, este parque ofrece impresionantes vistas y senderos para caminatas, así como el cráter volcánico El Boquerón.
  6. Suchitoto: Este es un encantador pueblo colonial que conserva una arquitectura antigua y cuenta con vistas al lago Suchitlán. Es un destino cultural popular y sede de festivales de arte.
  7. Santa Ana: La ciudad de Santa Ana es conocida por su hermosa catedral gótica y su arquitectura colonial. Cerca se encuentran el Volcán de Santa Ana y el Parque Nacional Cerro Verde.

Estos destinos atraen a visitantes tanto por su belleza natural como por su riqueza cultural e histórica.

Más Noticias de El País

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...