22.5 C
Honduras
miércoles, julio 2, 2025

Científicos identifican cuerpo celeste con posible procedencia interestelar

Redacción. Astrónomos de todo el mundo están siguiendo de cerca la trayectoria de un objeto espacial inusual, denominado A11pl3Z, que podría haberse originado fuera del Sistema Solar, según confirmó este miércoles la Agencia Espacial Europea (ESA).

El cuerpo celeste, que actualmente se encuentra cerca de Júpiter, se dirige hacia la órbita de Marte y no representa ningún riesgo para la Tierra.

Su ruta no lo acercará más allá de esa órbita, según los últimos análisis.

De confirmarse su origen, este sería el tercer objeto interestelar jamás registrado en nuestro sistema. Los anteriores fueron ‘Oumuamua, detectado en 2017, y el cometa 2I/Borisov, descubierto en 2019.

A11pl3Z fue observado por primera vez el pasado martes a través del sistema ATLAS de la NASA en Hawái, según explicó el astrónomo estadounidense David Rankin.

Desde entonces, científicos profesionales y aficionados han rastreado su movimiento retroactivamente hasta el 14 de junio.

El objeto se desplaza a más de 60 kilómetros por segundo, una velocidad muy superior a la de asteroides y cometas originados dentro del sistema solar.

Esto sugiere, según Richard Moissl, jefe de defensa planetaria de la ESA, que no orbita el Sol y que regresará al espacio interestelar.

En cuanto a su tamaño, se estima que tiene entre 10 y 20 kilómetros de diámetro, aunque podría ser menor si está compuesto principalmente de hielo, ya que este material refleja más luz.

Otros expertos, como el astrofísico Josep Trigo-Rodríguez, creen que podría alcanzar hasta 40 kilómetros.

La naturaleza del objeto aún no está clara: podría tratarse de un asteroide rocoso o un cometa helado.

La confirmación de su origen interestelar deberá venir por parte del Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional, que ya ha registrado más de 100 observaciones del fenómeno.

El interés científico es enorme. Mark Norris, astrónomo británico, resaltó que A11pl3Z se mueve incluso más rápido que Oumuamua o Borisov.

Además, señaló que solo es observable desde el hemisferio sur y que su cercanía actual equivale a la distancia de Júpiter desde la Tierra.

Modelos recientes indican que podría haber hasta 10,000 objetos interestelares vagando por nuestro sistema solar.

De ser cierto, el futuro Observatorio Vera C. Rubin en Chile podría detectar nuevos casos con frecuencia mensual.

Por ahora, una misión espacial de intercepción no es posible, pero este tipo de visitas cósmicas ofrece oportunidades únicas para estudiar material proveniente de otros sistemas estelares.

Lea también: Según la psicología, esto significa que alguien interrumpa todo el tiempo

Según Moissl, si se llegaran a detectar aminoácidos u otras moléculas orgánicas, se abriría una nueva ventana sobre la posibilidad de vida en otros mundos.

El punto más cercano de A11pl3Z al Sol ocurrirá en octubre. Se espera que sea observable mediante telescopios hasta bien entrado el próximo año, lo que permitirá a la comunidad científica continuar investigando su composición y procedencia.

Más Noticias de El País