27.2 C
Honduras
martes, julio 1, 2025

Científicos en Japón logran grabar y reproducir sueños

Un grupo de investigadores en Japón ha desarrollado una innovadora tecnología capaz de registrar y proyectar los sueños humanos, marcando un hito sin precedentes en el estudio de la mente y la neurociencia.

El avance fue logrado por el equipo del Laboratorio de Neurociencia Computacional ATR, en Kioto, liderado por el profesor Yukiyasu Kamitani.

Utilizando imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) y potentes algoritmos de inteligencia artificial, los científicos han conseguido reconstruir visualmente fragmentos de lo que una persona sueña mientras duerme.

Así funciona la máquina que lee sueños

Durante los experimentos, los voluntarios eran monitoreados mientras dormían. En la fase REM, la más intensa del sueño y asociada con los sueños vívidos, eran despertados y se les pedía describir lo que habían soñado.

A partir de estas descripciones y los datos de escaneo cerebral, el sistema entrenaba una IA para identificar patrones visuales relacionados con esas imágenes mentales.

Aunque la tecnología aún no puede reconstruir sueños completos con precisión absoluta, ya logra representar patrones generales, como la presencia de personas, objetos o escenarios, con un grado sorprendente de fidelidad.

“Nos acerca al concepto de máquinas lectoras de sueños”, declaró el Dr. Mark Stokes, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Oxford.

Aplicaciones médicas y psicológicas

Más allá del asombro, los científicos destacan el potencial clínico y terapéutico de esta tecnología.

Al observar cómo el cerebro representa imágenes oníricas, los investigadores podrían detectar síntomas tempranos de trastornos como depresión, ansiedad o estrés postraumático (TEPT).

También se vislumbra su uso en el estudio de la personalidad, emociones reprimidas y procesos cognitivos subconscientes, lo cual abriría nuevas puertas en la psicología moderna.

Conocimiento del subconsciente

Además de su valor terapéutico, este avance ofrece herramientas para entender mejor la función de los sueños en el desarrollo del pensamiento, la creatividad y la consolidación de la memoria.

También podría ayudar a quienes sufren de pesadillas crónicas o parálisis del sueño, al permitir visualizar con mayor claridad lo que ocurre durante esos episodios.

Limitaciones y futuro

El profesor Kamitani reconoce que la tecnología aún está en una etapa inicial. La resolución visual debe mejorar para permitir reconstrucciones más nítidas y completas, y aún está pendiente la posibilidad de interpretar y proyectar sueños en tiempo real.

Aun así, los resultados obtenidos ya han generado entusiasmo en la comunidad científica internacional. Con más investigación, no sería descabellado imaginar un futuro donde podamos ver nuestros sueños como quien reproduce una película, o incluso compartirlos con otros.

De la fantasía a la ciencia: ¿podremos grabar nuestros recuerdos?

Este avance redefine no solo lo que sabemos sobre el cerebro humano, sino también el potencial del pensamiento.

La pregunta ha cambiado: ya no se trata de si podemos soñar, sino de si algún día podremos ver y revivir nuestros sueños con la misma claridad con la que recordamos una escena grabada.

China revolucionaria la neurociencia: NeuroXess decodifica pensamientos y habla en tiempo real

Más Noticias de El País