32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

China intensifica la presión militar sobre Taiwán

China ha desplegado su ejército, marina, fuerzas aéreas y fuerzas de cohetes en un operativo militar de gran envergadura alrededor de Taiwán.

Según Beijing, estos ejercicios tienen como objetivo practicar un posible bloqueo de la isla, lo que ha generado una respuesta inmediata de Taipei y alarma en la comunidad internacional.

El Ministerio de Defensa de Taiwán informó que hasta 19 buques de guerra chinos, incluido el grupo de portaaviones Shandong, rodearon la isla en un lapso de 24 horas.

En respuesta, Taiwán desplegó sus propios aviones, barcos y sistemas de misiles terrestres, acusando a China de ser «el mayor alborotador» del mundo.

Estos ejercicios militares chinos se producen tras las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien aseguró en Japón que su país garantizaría una «disuasión creíble» en la región.

China considera a Taiwán parte de su territorio y ha amenazado con el uso de la fuerza para recuperar el control de la isla, algo que Taipei rechaza rotundamente.

El número de buques de guerra chinos cerca de Taiwán ha alcanzado su punto máximo desde mayo de 2023, cuando se informó de la presencia de 27 embarcaciones.

La tensión se ha incrementado desde la asunción del presidente taiwanés, Lai Ching-te, en mayo de 2024, quien ha adoptado una postura más firme en la defensa de la soberanía de la isla.

Beijing ha justificado los ejercicios militares como una «advertencia severa y una disuasión enérgica» contra los presuntos separatistas taiwaneses.

Las maniobras incluyen «patrullas de preparación para el combate mar-aire, toma conjunta de la superioridad integral, asalto a objetivos terrestres y marítimos, y bloqueo de rutas clave», según el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro de Operaciones Oriental del ejército chino.

Las fuerzas militares de China «están cercando la isla de Taiwán desde múltiples direcciones», añadió Shi Yi.

En un intento por reforzar su mensaje, Beijing compartió imágenes propagandísticas, incluida una gráfica que representaba al presidente taiwanés Lai Ching-te como un insecto siendo asado, además de un video en la plataforma Weibo con armas chinas y referencias a la novela clásica «Viaje al Oeste».

Por su parte, la guardia costera china también realizó «patrullas policiales» en la zona. La portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán en Beijing, Zhu Fenglian, advirtió que buscar la independencia significaría «empujar al pueblo de Taiwán a una situación peligrosa de guerra».

Desde Taipei, la Oficina Presidencial condenó «el comportamiento escalador de China», mientras que el primer ministro Cho Jung-tai criticó el uso de la fuerza militar como un enfoque contrario a los valores de las sociedades modernas y progresistas.

China ha llevado a cabo ejercicios similares en el pasado, muchos de los cuales han sido interpretados como ensayos para un eventual bloqueo de la isla.

Analistas militares sostienen que Beijing podría optar por un bloqueo en lugar de una invasión total, dado el alto riesgo y el despliegue masivo de recursos que esta última implicaría.

El analista militar de Taipei, Su Tzu-yun, indicó que estos ejercicios son similares en escala a los realizados en mayo y octubre del año pasado.

Además, el especialista Lin Ying-yu de la Universidad de Tamkang aseguró que China busca medir la reacción de la administración de Donald Trump antes de una posible cumbre entre Xi Jinping y el líder estadounidense.

Taiwán, siendo un actor clave en la producción de semiconductores, es un punto crítico en la disputa entre China y Estados Unidos.

Aunque Washington está legalmente obligado a suministrar armas a Taiwán, su política de «ambigüedad estratégica» ha dejado abierta la duda sobre si intervendría militarmente en caso de un ataque chino.

La postura de Trump sobre la defensa de Taiwán ha generado incertidumbre, a pesar de sus declaraciones recientes advirtiendo que una invasión sería «catastrófica».

La disputa entre China y Taiwán se remonta a 1949, cuando el Kuomintang de Chiang Kai-shek se refugió en la isla tras perder la guerra civil ante los comunistas de Mao Zedong.

Aunque Taiwán opera como un país soberano, no ha declarado formalmente su independencia, algo que Beijing considera una «línea roja». Actualmente, solo 11 países y el Vaticano reconocen a Taiwán como Estado.

El conflicto en el estrecho de Taiwán sigue siendo un foco de tensión internacional, con implicaciones económicas y geopolíticas que podrían alterar el equilibrio en la región del Indo-Pacífico.

Taiwán en la mira

Más Noticias de El País

Donald Trump genera polémica al aparecer vestido como papa en imagen creada con IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir la opinión pública con una nueva provocación:...

Mientras tomaba una foto, el mar la golpeó, la arrastró y la dejó al borde de la muerte

Lo que comenzó como una tarde de reencuentro y amor frente al mar terminó en tragedia para la...

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres...

Muere joven tras mordedura de araña violinista y denuncian negligencia médica

María Fernanda Vázquez Valverde, de 31 años, falleció el pasado 25 de abril de 2025 en Guaymas, Sonora,...