32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Cerca de 100 pruebas clave presentadas en juicio por masacre en la PNFAS

Tegucigalpa. El Ministerio Público (MP) avanza en el juicio oral y público contra 15 presuntas integrantes de la pandilla 18, señaladas como responsables de la masacre de 46 mujeres en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), ubicada en Támara, a 25 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

Durante el juicio, que inició el lunes y se extenderá por cinco días, la Fiscalía planea presentar 97 medios probatorios entre pruebas documentales, testificales, periciales y científicas.

Este martes, en el segundo día de audiencias, se evacuaron cuatro pruebas, incluyendo testimonios clave y análisis forenses de video.

Entre las acusadas están:

  • Claudia María Lemus Aceituno
  • Lesbia Ondina Rodríguez Orellana
  • Cherry Darling Guevara
  • Heidy Jackeline Palma Rivera
  • Karen Lorena Ávila Pavón
  • Leyla Rosmeri Figueroa Pavón
  • Susana Godoy Leiva
  • Francis Margarita Chavarría Ávila
  • Kenia Patricia Salinas Rivera, alias “La Tremenda”
  • María del Carmen Contreras Castillo
  • Lourdes Eloísa Barrientos Turcios
  • Rosa Bertha Marroquín Almendares, alias “La Nena”
  • María Cristina Cálix Salinas, alias “La Fuga”
  • Any Dayann Barahona Mejía, alias “La Vagabunda”
  • Dania Jakeline Maradiaga Flores, alias “La Inquieta”

Otra acusada, Arleny Sarahi Guerra Portillo, enfrentará su juicio en mayo de 2025.

Delitos imputados

El Ministerio Público las acusa de delitos como asesinato, tentativa inacabada de asesinato, asociación para delinquir, incendio cualificado, porte ilegal de armas prohibidas y porte de armas permitidas.

La masacre ocurrió la mañana del 20 de junio de 2023, marcando uno de los episodios más violentos en el sistema penitenciario hondureño.

Según la Fiscalía, el ataque fue planificado y ejecutado por las imputadas, con posibles vínculos a estructuras criminales externas.

Avances legales

En la etapa inicial del juicio, la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) logró la admisión de tres pruebas clave: dos documentales y una pericial.

Durante la audiencia de proposición de pruebas, en septiembre pasado, se admitieron 94 medios probatorios, y ahora se suma un total de 97 para sustentar las acusaciones.

Lea también: A juicio ocho pandilleras vinculadas en el asesinato de 46 mujeres recluidas en el PNFAS

Relevancia del juicio

Además de buscar justicia para las víctimas, este juicio podría establecer un precedente en la lucha contra el crimen organizado y revelar la participación de otros actores en la masacre.

Las audiencias permitirán conocer en detalle cómo se gestó el ataque y las conexiones de las acusadas con grupos delictivos.

Este proceso judicial refleja los desafíos que enfrenta el sistema penitenciario hondureño y la necesidad de medidas contundentes para prevenir la violencia en los centros de reclusión.

Salen a la luz horrendos detalles de la matanza en la PNFAS

Más Noticias de El País

Niño de tres años es brutalmente asesinado por su tío

Un horrendo crimen conmocionó a la comunidad de Las Lagunas II, en el sector Santa Cruz del Dulce...

Menor de 17 años es detenido por asesinar a su abuela en Trujillo, Colón

La Policía Nacional informó este viernes sobre la detención de un menor de 17 años en el municipio...

VIDEO: enfrentamiento entre policías y vendedores ambulantes en playa de Roatán

Un altercado violento entre policías municipales y vendedores ambulantes sacudió la tranquilidad de la playa de West Bay,...

VIDEO: Hondureña pierde más de L10 mil tras olvidar su tarjeta en cajero automático

Aylin Stephanie Varela Molina, una madre soltera originaria de Choluteca, denunció el robo de más de 10,000 lempiras...