23.6 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Celebrarán los 500 años de la llegada de los españoles a Tela

TELA. – La alcaldía municipal de este término celebrará los 500 años de la llegada de los españoles a las costas teleñas, evento a conmemorarse el 3 de mayo del año 2024.

Dentro las actividades a desarrollar se contempla la reestructuración y reapertura de la biblioteca Arturo Álvarez Calderón que por muchos años ha funcionado en la Municipalidad y que ha sido trasladada a la Contaduría.

Así como el museo histórico de la ciudad, anunció el alcalde Ricardo Cálix durante una conferencia celebrada ayer.

Agregó que para ello se organizó un comité que dirigirá los actos de conmemoración que estará integrado por el alcalde y regidores pertenecientes a la comisión de educación.

Asimismo, por personas conocedoras en historia y bibliotecas, como el profesor y abogado Darío García.

También, el escritor y conocedor de historia de Tela, Julio Canales, con amplios conocimientos en bibliotecas e historia…

Por el comunicador social Andrés Abelino Matute y, Armando Logan, conocedor de historia de la Ciudad.

LEA ADEMÁS: Lanzan campaña de verano: “Tela, belleza única y natural”

Cálix manifestó que este próximo 3 de mayo se hará un ensayo cuando celebren los 499 años de la llegada de los españoles.

A la conferencia se hicieron presentes los representantes de Educación.

Y los directores académicos de la Universidad Metropolitana de Honduras y de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenium…

Quienes se mostraron motivados para apoyar esta celebración.

El reconocido historiador teleño abogado Darío García durante su participación expuso parte de la historia de Tela y datos históricos muy importantes.

Julia Canales, Gustavo Rodríguez, director de la Unah, Antal Borsock, de la Cámara de Turismo, Larisa Cálix, directora municipal de Turismo, entre otros.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...