19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Cardenal Rodríguez: «Que la campaña política no esté llena de mentiras y odio»

Tegucigalpa. El cardenal Óscar Andrés Rodríguez, durante la homilía celebrada este domingo en la Basílica de Suyapa, lanzó un mensaje en el marco del inicio del periodo de propaganda electoral en Honduras.

El líder religioso instó a los políticos a evitar las «tinajas vacías» de mentiras y odio en la nueva campaña electoral, y en su lugar, promover un ambiente de respeto, comprensión y amor.

En su reflexión, el cardenal expresó su preocupación por las campañas políticas que, según él, suelen estar cargadas de resentimiento y venganza.

«Esas tinajas vacías, llenas de propaganda engañosa y malas intenciones, no traerán nada positivo al país», advirtió.

A su vez, destacando la importancia de construir un futuro basado en valores que unan a los hondureños.

Un llamado a la unidad y la bondad

Rodríguez utilizó la metáfora de las «tinajas» para invitar a los políticos y ciudadanos a llenar estas con «el agua de la bondad y el respeto».

De esa forma, buscando un país en paz y armonía.

Además, destacó la relevancia de los valores como el amor y el respeto mutuo para superar las divisiones que afectan al país.

Durante su mensaje, recordó el milagro de las bodas de Caná, invitando a los fieles a verlo como una lección vigente en este año jubilar.

Según el cardenal, este simboliza esperanza y fe, y debe inspirar a los hondureños a transformar sus vidas y su política en una verdadera celebración de unidad.

Inicio de la propaganda electoral

El mensaje del cardenal se da en el contexto del inicio del periodo de propaganda electoral en Honduras, que comenzó este sábado 18 de enero.

Los partidos y movimientos políticos tienen hasta el lunes 3 de marzo para promover sus propuestas de cara a las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.

En esta contienda participarán 15 movimientos políticos pertenecientes a los partidos Nacional, Liberal y Libertad y Refundación (Libre).

De este proceso se elegirán los candidatos que competirán en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, en los niveles presidencial, de alcaldías y diputados.

Lea también: Cossette López llama a una campaña electoral como «fiesta democrática», no como plataforma de odio

Un proceso con amplia participación electoral

De acuerdo con el censo electoral publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 24 de diciembre, un total de 5,879,639 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones primarias.

Este proceso es considerado clave para definir el panorama político del país.

El cardenal Rodríguez cerró su homilía con un llamado a transformar la política y la vida cotidiana en una auténtica «fiesta de bodas», donde prevalezcan el amor, la alegría y la unidad.

«Solo así, Honduras tendrá un futuro lleno de esperanza», concluyó.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...