19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Cárceles de máxima seguridad amanecen bajo resguardo de la PMOP

La reciente masacre de 46 reclusas en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), encendió las alarmas de un problema de años.

La Policía Militar del Orden Público (PMOP) ya comenzó a tomar el control en las cárceles de máxima seguridad a partir de este sábado.

Aunque habían informado que los militares tomarían acciones este lunes 26, se conoció que al menos en “El Pozo” de Ilama, Santa Bárbara; “La Tolva” de Morocelí, El Paraíso y el Instituto Nacional Penitenciario de Támara ya se encuentran bajo resguardo policial.

La presidenta Xiomara Castro determinó devolver la coordinación de los centros penales a  la PMOP, luego del fracaso de la Comisión Interventora para recuperar el control al interior de las cárceles, y ordenó que desde el 1 de julio los militares emprenderían acciones.

No obstante, este viernes comunicaron el adelanto de fechas para el lunes 26 de junio, con el fin de retomar el orden lo más pronto posible, debido a la gigante crisis que enfrenta actualmente Honduras en su lucha perdida frente al crimen organizado.

Lea También: Jefe de la Policía Militar asegura estar listo para combatir la corrupción en cárceles de Honduras

El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Madrid, explicó que “el traspaso de los centros penales será sistemático, será a partir del día lunes de la próxima semana. Así mismo este fin de semana será el conteo de la logística que la Policía Nacional prestó”.

La reciente masacre de 46 reclusas en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), encendió las alarmas de un problema de años y desveló una vez más la inoperancia de las autoridades penitenciarias, por lo que obligó a la mandataria a realizar cambios en la cúpula militar para regular la situación en centros de detención.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...