29.3 C
Honduras
viernes, julio 4, 2025

Captura de un pez Mero de 80 libras en Laguna de Honduras

Gracias a Dios.- La captura de un imponente pez Mero de aproximadamente 80 libras en las profundidades de la Laguna de Caratasca ha generado una oleada de emoción y relatos entre los habitantes de la región, especialmente en las comunidades miskitas, donde el pez —conocido localmente como Kuha— ocupa un lugar central en la tradición oral.

Fany Carvajal, residente de la zona y testigo del hallazgo, compartió imágenes del animal que rápidamente se hicieron virales en redes sociales locales.

“El Mero es una bestia marina que forma parte de muchas historias entre los pescadores”, relató, destacando la fuerza simbólica que tiene esta especie en la cosmovisión de la Mosquitia hondureña.

Una criatura entre la ciencia y la leyenda

Aunque el ejemplar capturado es considerado juvenil, expertos afirman que un pez Mero adulto puede superar los dos metros de longitud y pesar más de 200 libras, lo que alimenta los relatos sobre sus dimensiones y comportamientos casi mitológicos.

En las leyendas locales, se habla de Meros capaces de volcar cayucos, ahuyentar tiburones y, en algunos casos, engullir personas enteras.

Estas narrativas, transmitidas de generación en generación, mezclan respeto, miedo y admiración hacia un animal que ha sido protagonista de decenas de historias en altamar.

Para muchas comunidades, encontrarse con un Kuha es un evento extraordinario que puede marcar un antes y un después en la vida de un pescador.

Valor gastronómico y cultural

Más allá de su tamaño y fama legendaria, la carne del Mero es altamente apreciada por su textura firme y sabor delicado.

En varias aldeas costeras, su pesca es motivo de celebración, y su preparación reúne familias enteras en rituales culinarios que combinan tradiciones indígenas con técnicas ancestrales.

Además, la figura del Kuha aparece en cantos tradicionales, tatuajes, y hasta en piezas de arte talladas en madera, representando tanto la abundancia como el peligro del mar.

En ceremonias rituales o reuniones comunales, no es raro que los ancianos relaten historias sobre encuentros con estos gigantes submarinos.

Un ecosistema que aún guarda secretos

La Laguna de Caratasca, una vasta extensión de agua salobre y dulce en el corazón de la Mosquitia, es considerada un ecosistema único por su biodiversidad.

Sus aguas profundas y turbias han sido históricamente fuente de pesca, pero también escenario de fenómenos inusuales que han dado pie a numerosas creencias.

El avistamiento reciente del pez Mero ha llevado a algunos pescadores a organizar nuevas expediciones con la esperanza de repetir la hazaña o incluso capturar uno de mayor tamaño.

Sin embargo, otros llaman a la moderación y al respeto por una especie que, aunque legendaria, puede estar amenazada si no se maneja de forma sostenible.

Por qué hay alarma de lagartos y cocodrilos en algunas ciudades de Honduras, ¿qué pasa?

Más Noticias de El País