25.4 C
Honduras
lunes, julio 7, 2025

Cancillería de Honduras explica la razón que EE.UU. tuvo para cancelar el TPS

Redacción. El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, expresó su profundo pesar ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos hondureños, medida que entrará en vigor en 60 días.

La administración del presidente estadounidense Donald Trump oficializó el fin del amparo migratorio, que desde 1999 ha protegido de la deportación a miles de hondureños que emigraron tras el paso del huracán Mitch.

En respuesta, el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro reiteró que el TPS ha sido uno de los ejes fundamentales de su política exterior con Estados Unidos.

Desde el inicio de su mandato, la mandataria gestionó formalmente solicitudes de extensión del programa, tanto ante la administración de Joe Biden como ante la de Trump.

“La decisión tomada por el Gobierno de Estados Unidos no responde al estado actual de la relación bilateral entre ambos países”, señala el comunicado.

Lea el comunicado aquí

Declaraciones de Kristi Noem

Además, la Cancillería aclaró que, pese a las declaraciones de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, Honduras considera que el TPS es un beneficio legal y humanitario otorgado en circunstancias extraordinarias.

El gobierno hondureño destacó que, en 2023, logró revertir una decisión similar tomada en 2018 bajo el gobierno de Juan Orlando Hernández, gracias al trabajo diplomático conjunto.

En ese sentido, reafirmó su compromiso de continuar defendiendo soluciones migratorias justas y sostenibles.

Asistencia a hondureños

Actualmente, Honduras cuenta con una red de 18 consulados operativos en Estados Unidos, incluyendo cuatro nuevas oficinas abiertas recientemente.

Estas sedes brindarán orientación y asistencia legal a las familias afectadas, así como información sobre los mecanismos migratorios disponibles.

Asimismo, el Gobierno reconoció el esfuerzo de la comunidad hondureña amparada en el TPS, a la que calificó como “incansable, digna y comprometida”, destacando su papel en el bienestar económico del país a través del envío de remesas.

Lea también: Gobierno de Honduras reacciona ante cancelación del TPS

Finalmente, la Cancillería reafirmó que mantendrá el diálogo con autoridades estadounidenses y actores claves para garantizar estabilidad y bienestar a las familias hondureñas en el extranjero.

Más Noticias de El País