20.6 C
Honduras
miércoles, julio 2, 2025

Cámara de Comercio de Choloma cooperará con Pastoral Penitenciaria

Choloma, Cortés. En atención a los acercamientos promovidos por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto Unidos por la Justicia, la Cámara de Comercio e Industria de Choloma (CCICH) y la Pastoral Penitenciaria firmaron una importante carta de cooperación para sumar esfuerzos que permitan la ejecución de acciones concretas para reducir la violencia y proteger los derechos humanos.

Mediante la firma de esta carta, ambas partes se comprometen a establecer y

construir una relación de mutuo apoyo, con la finalidad de fortalecer las capacidades de la Pastoral Penitenciaria y el involucramiento de la CCICH en proyectos sociales y de cooperación internacional. Así mismo, de sumar esfuerzos en la atención a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo y sus familias, en las áreas de intervención.

La CCICH es una entidad de derecho público, reconocida por el Estado, que se asocia de forma voluntaria a personas naturales y jurídicas dedicadas al comercio, la industria, y la prestación de servicios, con el fin de promover, mediante el desarrollo empresarial, el progreso social de Honduras.

La CCICH y la Pastoral Penitenciaria contarán con el acompañamiento del Proyecto de USAID, Unidos por la Justicia.
La CCICH y la Pastoral Penitenciaria contarán con el acompañamiento del Proyecto de USAID, Unidos por la Justicia.

La Pastoral Penitenciaria tiene 25 años trabajando con la población privada de libertad y sus familias lo que incluye: organización comunitaria, asistencia,

educación, terapia y trabajo, con el objetivo de prevenir y disminuir agravamiento de la población y reducir el daño en estas personas y sus entornos para mejorar sus condiciones de vida.

El proyecto Unidos por la Justicia, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) alienta a socios del Gobierno, del sector privado y de la sociedad civil, tanto a nivel nacional y local a unir esfuerzos que promueven la inclusión social de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante el acceso a oportunidades y el respeto por los derechos humanos.

Más Noticias de El País