24.3 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

CAF otorga $120 millones a Honduras para atender a migrantes deportados

Tegucigalpa. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un crédito de 120 millones de dólares para Honduras, con el objetivo de fortalecer la Estrategia Nacional de Emergencia y mitigar el impacto de las políticas migratorias de Estados Unidos, especialmente en la atención de migrantes deportados.

El financiamiento, otorgado bajo condiciones favorables, incluye una tasa de interés del 6,56 % y un plazo de 20 años, con cinco años de gracia.

Apoyo integral a migrantes

El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que este crédito reafirma el compromiso del organismo con Honduras y la protección de los derechos de los migrantes.

«Queremos contribuir a una respuesta integral que fortalezca las instituciones y garantice que cada migrante retornado o desplazado reciba atención digna, equitativa y con oportunidades reales de reinserción», expresó.

Los fondos permitirán a Honduras mejorar la asistencia legal, el apoyo psicológico y consular para los migrantes, además de reforzar políticas de retorno y reintegración con enfoque en derechos humanos, equidad y género.

Prioridad para el Gobierno

El ministro de Finanzas, Christian Duarte, calificó al CAF como un «socio financiero clave» para Honduras, destacando su rápida respuesta y condiciones favorables.

«Este crédito fortalecerá la estrategia gubernamental en atención digna a migrantes, reinserción laboral y desarrollo productivo, incluyendo el acceso a vivienda», señaló.

Lea también: Cómo estará el clima en las principales ciudades turísticas de Honduras durante Semana Santa 2025

El gobierno de Honduras ha implementado diversas medidas para atender la emergencia migratoria y la llegada de hondureños deportados.

Mismas, que incluyen programas de reunificación familiar, asistencia psicosocial, acceso a salud, educación y empleo, así como financiamiento para pequeños emprendedores.

Con este apoyo, Honduras busca brindar mejores condiciones a los migrantes retornados y reducir el impacto de la crisis migratoria en el país.

Más Noticias de El País

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...