26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

CAF aprueba primer crédito a Honduras por $80 millones

TEGUCIGALPA. El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), aprobó recientemente un crédito por 80 millones de dólares a Honduras, para un programa de promoción de la igualdad de género y la inclusión social.

El préstamo marca el primer financiamiento del banco al país desde su incorporación en noviembre de 2023.

La institución informó a través de un comunicado que el primer crédito que otorga el CAF a Honduras busca reconocer y apoyar las políticas, regulaciones y cambios institucionales para el empoderamiento de las mujeres y la inclusión social de las personas con discapacidad, indígenas y Afrohondureños.

El programa se sustenta en una matriz de políticas públicas, instrumento acordado con la Secretaría de Finanzas, en coordinación con la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Desarrollo Social.

Sergio Díaz Granados, presidente del CAF, informó en un comunicado que están muy complacidos de aportar al desarrollo sostenible de Honduras con este primer crédito enfocado en promover la igualdad de género y la inclusión social.

$350 MILLONES PARA INFRAESTRUCTURA

En meses pasados, Héctor Zelaya, presidente de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico, tras una reunión con CAF, informó que el financiamiento para el país incluía una cartera de proyectos de infraestructura.

Según el funcionario, se estableció con el CAF una cartera por 350 millones de dólares que se invertirían en infraestructura.

Entre los proyectos Incluidos, se encuentra el Ferrocarril Interoceánico, que actualmente está en la fase de estudios de factibilidad y diseño.

En esa ocasión Zelaya anunció que iban a ser destínanos alrededor de 80 millones de dólares para proyectos de inclusión social y de género.

Otro proyecto significativo es la construcción de una carretera que conectará a San Pedro Sula, Chamelecón y Naco Cortés, con una inversión aproximada de 160 millones de dólares.

CONECTARÁN

El proyecto de carretera que conectará a San Pedro Sula, Chamelecón y Naco Cortés,
conocido por algunos como el Corredor Lenca y por otros como el Corredor Industrial,
es parte del esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura del país, informó Héctor Zelaya.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...