23 C
Honduras
jueves, julio 3, 2025

Cae funcionario de Bukele en Honduras con 60 mil dólares que no pudo justificar

Redacción. Un funcionario del gobierno de Nayib Bukele fue capturado este jueves en la frontera de El Amatillo, departamento de Valle, cuando intentaba ingresar a territorio hondureño con 60 mil dólares en efectivo ocultos en su vehículo.

La cantidad no fue justificada por el detenido, lo que encendió las alertas de las autoridades hondureñas.

El arresto fue ejecutado por agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) como parte de una operación rutinaria de control fronterizo.

Quién es el funcionario de Bukele detenido en frontera, y qué venía a hacer a Honduras

Horas más tarde, el ciudadano fue identificado como Juan Alberto Ortíz, de 42 años, originario de San Pedro Sula y actual presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes de El Salvador (INABVE).

Ortíz también es conocido por su rol político como secretario departamental del partido oficialista Nuevas Ideas en el departamento de La Unión.

Fue designado como titular del INABVE en 2022 por el presidente Nayib Bukele, con la misión de administrar los beneficios sociales y económicos destinados a veteranos y excombatientes salvadoreños.

Dinero oculto en compartimentos secretos

El funcionario fue detenido a bordo de una camioneta Toyota Fortuner, modelo 2023, color gris oscuro, con placas salvadoreñas.

Durante la inspección, los agentes encontraron los 60 mil dólares en efectivo, distribuidos en billetes de distintas denominaciones y escondidos en compartimentos no visibles del vehículo.

Además del dinero, las autoridades decomisaron dos teléfonos celulares, los cuales serán analizados como parte de la investigación.

Las autoridades hondureñas han iniciado el proceso para determinar la procedencia del dinero, así como posibles vínculos con actividades ilícitas.

Lea también: Uno de los 10 más buscados de Honduras es capturado en Nueva York

Hasta el momento, Ortíz no ha logrado demostrar legalmente el origen de los fondos.

El caso ya ha comenzado a generar reacciones tanto en Honduras como en El Salvador, donde se espera una respuesta oficial por parte del gobierno salvadoreño en las próximas horas.

Más Noticias de El País