26.6 C
Honduras
sábado, mayo 10, 2025

Bukele lanza crítica a los rankings internacionales de democracias

San Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, volvió a poner en la mira los indicadores internacionales sobre democracia, luego de criticar abiertamente los mapas elaborados por instituciones como la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU).

A través de sus redes sociales, el mandatario ironizó sobre los puntajes otorgados a varios países, incluyendo monarquías hereditarias y gobiernos que, según él, limitan la participación de la oposición.

“¿Por qué las puntuaciones más altas las obtienen las monarquías hereditarias y los regímenes que prohíben a sus oponentes?”, cuestionó Bukele en una publicación del 6 de mayo.

Además, agregó un emoji de risa, haciendo referencia al mapa del Índice de Democracia 2022 difundido por la cuenta @fasc1nate.

Aunque aclaró que no tiene nada en contra de las monarquías, señaló la contradicción de que estas obtengan altos puntajes en una medición de democracia.

Régimen híbrido

Según dicho índice, El Salvador es clasificado como un “régimen híbrido” con una calificación de 5.06 en 2022, puntuación que bajó a 4.61 en la edición de 2024.

Este tipo de régimen se caracteriza por contener elementos tanto democráticos como autoritarios.

La caída en el puntaje responde, según el informe, al deterioro de la democracia bajo el liderazgo de Bukele, algo que el mandatario salvadoreño ha desestimado en reiteradas ocasiones.

El presidente también publicó un segundo mensaje el 2 de mayo, donde satirizaba la distribución geográfica de los regímenes políticos al compartir un mapa completamente teñido de rojo, color que en los gráficos suele representar regímenes autoritarios. “Listo. Lo arreglé para ti”, escribió irónicamente.

Lea también: Padre hondureño acusado de maltratar a sus hijos por no hablar español en EE.UU.

Finalmente, Bukele también puso en duda la clasificación de Alemania como una democracia plena, en alusión al ascenso del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), el cual ha sido señalado por su incompatibilidad con el orden democrático por autoridades alemanas.

Con estas declaraciones, el presidente salvadoreño intensifica su postura crítica frente a los estándares occidentales utilizados para evaluar la calidad democrática a nivel global.

Más Noticias de El País