22.4 C
Honduras
jueves, julio 10, 2025

Bitchat, la nueva app de mensajería que hace temblar a WhatsApp, cómo instalar

Redacción. Jack Dorsey, cofundador de Twitter (ahora X), vuelve a sacudir el mundo tecnológico con el lanzamiento de BitChat, una nueva aplicación de mensajería que podría representar un verdadero desafío para gigantes como WhatsApp y Telegram.

Su principal apuesta: una comunicación descentralizada, sin internet y totalmente enfocada en la privacidad.

Mensajería sin internet ni cuentas

BitChat no funciona como las apps de mensajería tradicionales. Esta innovadora plataforma utiliza redes de malla basadas en Bluetooth de bajo consumo (BLE), lo que permite a los usuarios enviarse mensajes sin necesidad de conexión a internet.

Tampoco requiere crear una cuenta, ingresar un número telefónico o correo electrónico.

Los mensajes se transmiten directamente entre dispositivos cercanos o «saltan» entre varios usuarios que tengan la app instalada, formando una red de comunicación en cadena.

Esto garantiza una comunicación privada y segura, ya que todos los mensajes están cifrados de extremo a extremo y se eliminan del dispositivo al cerrar la app.

Una apuesta por la descentralización y la libertad

Dorsey, conocido defensor de la libertad de expresión, la privacidad digital y la descentralización, ya había promovido iniciativas similares como la red social Bluesky.

Ahora, con BitChat, da un paso más hacia la creación de un ecosistema digital libre del control de grandes corporaciones o gobiernos.

BitChat permite usar alias o nombres de usuario para facilitar la comunicación en salas de chat, pero siempre mantiene intacto el principio de anonimato: la información personal del usuario no se solicita ni se comparte.

Disponibilidad limitada (por ahora)

La aplicación está disponible en una versión beta privada para iOS y macOS, con un cupo inicial de solo 10,000 usuarios.

Aquellos interesados en probarla pueden registrarse desde el sitio oficial de BitChat o mediante invitación directa, aunque se espera que en los próximos meses se amplíe a otros sistemas operativos como Android.

¿El principio del fin para WhatsApp?

El lanzamiento de BitChat llega en un contexto donde aplicaciones como WhatsApp enfrentan críticas por decisiones como la introducción de publicidad en sus estados.

Aunque WhatsApp mantiene un cifrado de extremo a extremo, el enfoque radicalmente privado y descentralizado de BitChat marca una diferencia notable que podría atraer a quienes priorizan la privacidad digital por encima de todo.

Lea también: ¿Cuándo volveremos a ver al cometa Halley? Ya inició su viaje de regreso

No obstante, el gran reto para BitChat será su adopción masiva. Si bien su funcionamiento sin internet es innovador, su dependencia de una red de usuarios cercana puede limitar su alcance inicial.

Aun así, su propuesta ha comenzado a captar la atención de un público cada vez más consciente de la seguridad digital.

Más Noticias de El País