24.3 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Biden condena la violencia política y acusa a Trump de atacar la democracia

“La democracia estadounidense está bajo ataque porque el expresidente de EEUU se rehúsa a aceptar los resultados de las elecciones de 2020”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó la violencia política y acusó al expresidente Donald Trump de poner en riesgo la democracia en el país, a menos de una semana de las elecciones de término medio.

“No hay lugar para la intimidación a los votantes o la violencia política en EE.UU., sea esta dirigida a demócratas o republicanos”, dijo el mandatario este miércoles en un discurso en Washington.

Biden condenó una vez más el ataque al esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Además, señaló que el perpetrador estuvo influenciado por la idea de un falso fraude electoral, promovida por el expresidente Donald Trump.

LEA MÁS: Corea del Norte lanza más misiles tras poner en alerta a Japón con otro proyectil

“La democracia estadounidense está bajo ataque porque el expresidente de EEUU se rehúsa a aceptar los resultados de las elecciones de 2020”.

Así lo sentenció el mandatario en su intervención en el Columbus Club, cerca del Capitolio.

Parte de los candidatos republicanos a las legislativas, que se celebran este 8 de noviembre, apoyan la idea de que las pasadas presidenciales fueron fraudulentas, al mismo tiempo que han sugerido que podrían no reconocer los resultados de los próximos comicios.

Biden condena la violencia política y acusa a Trump de atacar la democracia. EFE

El mandatario aseguró que el hecho de que haya personas que cuestionen la legitimidad de las elecciones en las boletas electorales abre un “camino al caos” en el país “sin precedentes”.

“Mientras estoy hoy aquí, hay candidatos a todos los niveles de gobierno (…) que no se comprometen a aceptar los resultados de las elecciones en las que están participando”, señaló Biden y pidió a los estadounidenses acudir a las urnas para defender la democracia.

Teoría de un falso fraude electoral en 2020

Más de 300 candidatos que aspiran a distintos puestos en el gobierno a nivel federal y estatal en las próximas elecciones.

Han hecho eco de la teoría de un falso fraude electoral en las comicios de 2020, según un estudio del centro Brookings.

Por su parte, un 39% de los votantes republicanos opinan que, si su candidato pierde en las próximas elecciones, será debido a un fraude electoral.

Así lo reveló una encuesta de Ipsos y el portal Axios publicada a principios de mes.

Paul Pelosi, el esposo de Nancy Pelosi, sufrió un ataque el pasado viernes mientras se encontraba en el domicilio de la familia en San Francisco.

El agresor irrumpió en la vivienda al grito, “¿Dónde está Nancy?” y tenía la intención de romperle las rodillas, según las autoridades. EFE

Más Noticias de El País

Sheinbaum rechaza propuesta de Trump para enviar militares de EE.UU. a combatir cárteles en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este sábado que rechazó una propuesta del presidente de Estados Unidos,...

Donald Trump genera polémica al aparecer vestido como papa en imagen creada con IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir la opinión pública con una nueva provocación:...

Mientras tomaba una foto, el mar la golpeó, la arrastró y la dejó al borde de la muerte

Lo que comenzó como una tarde de reencuentro y amor frente al mar terminó en tragedia para la...

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres...