18.6 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

BCIE aprueba préstamo para nueva carretera El Progreso-Tela

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un financiamiento por
US$96.3 millones para la nueva carretera “Tramo B-1 Libramiento El Progreso” del “Programa de Carreteras Resilientes de Honduras.

La nueva carretera, de aproximadamente 16 kilómetros, tiene por objetivo continuar impulsando el crecimiento económico y social en Honduras.

También el fortalecimiento de su capacidad productiva y turística que beneficiará, en forma indirecta, a más de 873,000 hondureños y directamente a 75,000 personas que
transitan a diario.

El organismo ejecutor del PCRHN será la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), que será responsable también del mantenimiento de las obras una vez concluidas.

Octavio Pineda, ministro de la SIT, señaló que el éxito del proyecto depende del acuerdo con los propietarios de los terrenos por donde pasará el libramiento.

Quienes están en la disposición de entregar dichos terrenos en donación, lo cual acortaría el plazo de la obra al menos en un 50 % y se podría iniciar este mismo año.

“Nos estamos poniendo de acuerdo en pro de un proyecto de país, una inversión de más de 90 millones de dólares, de 18 meses de trabajo arduo para lo cual necesitamos que todos los interesados nos volquemos para que la obra se lleve a cabo”, apuntó.

El libramiento estratégico en la zona norte del país impactará positivamente en la fluidez del tráfico en el corredor turístico de Honduras.

Se prevé la reducción en el tiempo de viaje en aproximadamente una hora, aliviará la congestión vehicular, reducirá la contaminación del aire y los costos en el mantenimiento de vehículos; además mitigará el riesgo de accidentes.

Con esta ruta se evitarán los retrasos actuales causados por las largas filas de vehículos provenientes de La Barca, San Pedro Sula, Tela y La Ceiba al pasar por la ciudad de El Progreso.

Otros resultados positivos que destacar son:

  • El fomento de la economía por la adquisición de insumos en el mercado local, nacional e internacional.
  • Mejoras de competitividad de país en el sector transporte de personas y de carga, impactos positivos en el sector turismo
  • Empleo directo de trabajadores de la construcción
  • Restauración forestal de terrenos adyacentes a las zonas de influencia del proyecto potenciando la recuperación económica.

En diciembre de 2023, el BCIE aprobó el Tramo A del PCR-HN por un monto de US$606.9 millones para la rehabilitación y el mejoramiento de 308 kilómetros en la zona oriente y norte del país.

Con ese préstamo del BCIE, también se incluyeron los tramos La Barca–El Progreso, El Progreso–Tela y Tela–La Ceiba, el cual fue aprobado por el Congreso Nacional en marzo de 2024.

El “Libramiento El Progreso” complementa los tramos previamente aprobados para el corredor turístico de Honduras.

En este aspecto, Pineda indicó que es un proyecto de ampliación a cuatro carriles, incluyendo estructuras mayores, menores, rehabilitación de carreteras y todas las obras
complementarias y de mitigación.

Parte del proyecto son seis intercambiadores en el libramiento de El Progreso.

9 puentes de La Barca a El Progreso,

20 de El Progreso a Tela

Señalización horizontal

Pintura termoplástica

Colocación de boyas

Obras de drenaje pluvial

Drenaje menor y de mitigación.

20 AÑOS DE PLAZO y 5 años de gracia son las condiciones del préstamo del BID para construir la carretera de 4 carriles.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...