29.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Autoridades preocupadas por aumento de dengue en Honduras

Tegucigalpa. Las autoridades de Honduras aseguraron este lunes que el incremento de casos de dengue a nivel nacional es alarmante.

El doctor Carlos Umaña, dijo que se encuentran preocupados porque están percibiendo que el dengue en los últimos meses es mucho más agresivo.

Asimismo, detalló: «yo estoy bien preocupado porque la semana anterior tuvimos entre 12 y 15 pacientes hospitalizados en promedio en el Hospital Regional del Norte».

De la misma manera, comentó que el zancudo se ha adaptado al cambio climático y «creemos que andan varios serotipos de dengue, los inmigrantes han contribuido porque vienen desde la selva del Darién hemos notado que este dengue está bien agresivo con los niños yo estoy asustado», sostuvo.

Igualmente, lamentó que los casos siguen en aumento en todo el corredor desde Tegucigalpa, hasta la zona norte y hay muchos casos de hospitalización.

Por esa razón, el doctor y también diputado del Congreso Nacional, aseveró que urge la intervención de la Secretaría de Salud de Honduras.

Según el especialista, lo principal son las acciones de la población porque no limpian sus solares y acumulan basura, por lo que el llamado es urgente a tomar las medidas de prevención, porque se prevé que en las próximas dos semanas pueda haber un repunte de casos.

Al mismo tiempo, pide a los padres de familia no automedicar a los niños y llevarlos al centro de salud a los primeros síntomas, porque ya se han dado muchas muertes de niños y lo primero es la prevención.

Dengue en la región central 

El Distrito Central es la región que registra más casos de enfermos de dengue, con 5.636, seguido de Comayagua, región central, con 3.904.

En Honduras circulan cuatro serotipos de dengue, una enfermedad causada por el mosquito “Aedes Aegypti”.

Lea también: (VIDEO) Autobús atropella a mujer en Santa Cruz de Yojoa

El 60,6 % de los casos corresponden a menores de edad, 36,6 % a adultos y 2,8 % a mujeres embarazadas.

Las autoridades sanitarias de Honduras están implementando en algunas de las ciudades más afectadas una campaña de control y prevención, que incluye entre otras tareas la destrucción de criaderos del zancudo, limpieza de solares baldíos, depósitos de aguas estancadas y fumigación.

Más Noticias de El País

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...

¿Qué pasa si hoy no hay un anuncio oficial sobre la extensión del TPS?

A la espera de un anuncio oficial, la comunidad hondureña beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por...

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...