19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

«Autoridades de la SESAL están sordas, mudas y ciegas» dice Carlos Umaña ante posible epidemia de Dengue

Tegucigalpa. El doctor Carlos Umaña sugirió este miércoles a la Secretaría de Salud (SESAL) hacer una intervención directa en los departamentos de Cortés, Francisco Morazán, Comayagua y La Paz por los casos de dengue grave, y no hacerse los «sordos, mudos y ciegos».

En ese sentido, Umaña destaco que las municipalidades deberían de dar ordenanzas para el chapeo de solares y limpieza de solares baldíos.

Alertó que en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula hay bastantes pacientes hospitalizados.

También, ratificó que en Comayagua y en la capital hondureña se registraron la muerte de dos menores.

«Lamentablemente ya tenemos casos de COVID en los hospitales y las autoridades de la SESAL están sordas, mudas y ciegas. Además de una epidemia de Dengue a la vuelta de la esquina», escribió Umaña en Twitter.

Seis mil casos de dengues confirmados 

Umaña detalló que en este momento hay seis mil casos de dengue confirmados a nivel nacional, y unos 500 casos más en esta semana epidemiológica que en la anterior.

Reveló que en la ciudad de Comayagua hay 11 pacientes hospitalizados con síntomas de dengue grave.

El diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH) explicó que el inicio de las lluvias ha ocasionado que el vector prolifere.

Por lo que la hembra sale en alrededor de las 3:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche.

«Debemos de eliminar los criaderos en nuestras casas para que no aumente el dengue, de lo contrario, vamos a tener serios problemas en agosto y septiembre y vamos a tener una epidemia declarada», alertó.

El congresista recomendó a la población que se dedique a eliminar latas, llantas viejas y recipientes que acumulen agua para que no haya criaderos de zancudos.

De igual manera, externó su preocupación ante la posibilidad que el vector del dengue se haya adaptado al veneno que utiliza la SESAL y no se observe estrategias alternativas por parte de las autoridades.

Los zancudos se están adaptando al cambio climático y ya no solo se reproduce en agua limpia, sino que en agua sucia también, confirmó.

Lea también: Confirman segundo deceso por dengue grave en Honduras

Concluyó que se debe incidir para que los criaderos fueran eliminados en junio y julio por parte de la ciudadanía y autoridades sanitarias.

Lo anterior con la finalidad de que no haya una emergencia de dengue grave en agosto.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...