24.3 C
Honduras
domingo, julio 6, 2025

Audio del candidato a alcalde de La Jigua, Copán, agudiza la polémica en caso Sedesol

Un supuesto audio del candidato a alcalde de La Jigua, Copán, Javier Perdomo, ha encendido una nueva polémica en torno al escándalo de corrupción conocido como “Cheque video”, que salpica a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).

En la grabación, Perdomo admite el uso de fondos públicos para actividades políticas, específicamente para entregar ayudas como láminas, becas y cemento a simpatizantes del partido.

“Nosotros repartimos láminas, becas, cemento, varias cositas ahí… y era Fondo Departamental, bueno, ahora le llaman subvenciones. Con ese fondo, lógicamente, el partido está haciendo política», se escucha decir al candidato.

Además, reconoció que el “video de Isis Cuéllar” expuso prácticas que se mantenían ocultas, al revelar públicamente la utilización de recursos estatales para fines partidarios.

“No le ayudaré a la gente con dinero de mi bolsa, eso se hará con fondos del Estado”, expresó sin ambigüedad, refiriéndose al apoyo brindado a las bases de Libre.

Perdomo también comentó su deseo de mantenerse al margen del escándalo para no comprometer aún más al partido:

“Si esa campaña sigue así yo no me voy a defender ni voy a andar hablando nada porque tampoco voy a andar quemando al partido… pero el partido es la única forma en la que puede hacer política, dándole becas a la gente, dándole bonos”.

Un escándalo que crece

El caso “Cheque video” comenzó tras la filtración de una grabación en la que la diputada Isis Cuéllar dialogaba con el exministro de Sedesol, José Carlos Cardona, admitiendo el desvío de fondos públicos para financiar estructuras de Libre.

Cardona renunció el 27 de junio, pero Cuéllar permanece en su cargo sin pronunciarse al respecto.

El Ministerio Público confirmó que realiza investigaciones en Sedesol por presunta corrupción, mientras organismos como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Secretaría de Transparencia han denunciado “deficiencias relevantes” en la asignación de recursos.

Dos listados institucionales —de octubre y diciembre de 2024— revelan que al menos 65 personas recibieron más de 5.6 millones de lempiras en concepto de ayudas para educación, emprendimientos y vivienda.

Reacciones pendientes

Hasta el momento, la dirigencia de Libre no ha reaccionado oficialmente ante la difusión del audio, que compromete aún más la credibilidad del partido en medio de crecientes denuncias por uso indebido de fondos públicos.

Se espera que en los próximos días haya pronunciamientos oficiales por parte del Ministerio Público, el CNE y la dirigencia política, ante el creciente repudio social y la presión mediática que ha generado este nuevo capítulo del caso.

La ATIC allana oficinas de Sedesol en el marco del caso “cheque video”

Más Noticias de El País