Al grito de “¡Trabajo sí, despidos no!” y “¡Salud, educación y jubilación digna!”, miles de personas salieron este miércoles a las calles de Tegucigalpa para conmemorar el Día Internacional del Trabajador.
La marcha, que inició desde tempranas horas en distintos puntos de la capital, recorrió las principales avenidas con pancartas, consignas y demandas claras: mejores condiciones laborales, cumplimiento de derechos sociales y atención a los sectores más vulnerables.
Organizaciones sindicales, gremios magisteriales, colectivos sociales y ciudadanos independientes se sumaron a la manifestación pacífica que tuvo como punto de encuentro el bulevar Morazán, donde se realizaron discursos y actos simbólicos.
Las principales exigencias de los trabajadores se centraron en el acceso a empleo digno, mejoras en el sistema de salud pública, una reforma justa al sistema de jubilaciones y el respeto a los derechos laborales establecidos en el Código del Trabajo.
Los maestros también alzaron la voz en busca de pensiones dignas y estabilidad laboral, mientras que trabajadores del sector salud reclamaron insumos, infraestructura adecuada y contratación permanente del personal sanitario.
En sus discursos, representantes de distintas organizaciones hicieron un llamado directo al gobierno de la presidenta Xiomara Castro para que cumpla las promesas de campaña relacionadas con empleo, salud, educación y seguridad social.
“Este no es un día de fiesta, es un día de lucha. Honduras necesita políticas que pongan al trabajador en el centro del desarrollo”, expresó uno de los dirigentes sindicales durante su intervención.
La jornada transcurrió en su mayoría de forma pacífica, bajo la vigilancia de cuerpos de seguridad y con presencia de organismos de derechos humanos.
GALERÍA: Masiva marcha por el Día del trabajador en San Pedro Sula