31.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Así quedaría la salida al sur de Tegucigalpa, según el Gobierno de Honduras

Tegucigalpa. Este día circularon las primeras imágenes del ambicioso proyecto que busca poner fin a los graves problemas de tráfico en la salida sur del país.

El proyecto, que ha sido anunciado por el Ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Paredes, comenzará en febrero de 2025 y tiene como objetivo transformar la movilidad en esta zona clave de la capital.

El Ministro Paredes destacó que el diseño final del Libramiento Carretera al Sur ya está completo, y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) presentó los renders finales de esta obra.

Asimismo, detalló que será crucial para resolver el tráfico que afecta a más de 27,000 vehículos diarios que transitan por esta ruta.

“Esperamos que con esta obra podamos solucionar de forma definitiva el problema del tráfico vehicular en este punto de la ciudad, mejorando la calidad de vida de los capitalinos y quienes transitan hacia el sur del país”, aseguró Paredes durante la presentación.

El proyecto, que tendrá un presupuesto total de 53 millones de dólares, será financiado con apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Además, se ejecutará en un plazo de 18 meses, lo que significa que su culminación se espera para mediados de 2026, durante el próximo gobierno.

Libramiento vial

El libramiento vial consistirá en una nueva carretera que aliviará significativamente la saturación de tráfico en la salida sur, proporcionando un flujo más eficiente y rápido para los conductores que se dirigen a destinos como Choluteca y otras ciudades del sur del país.

La obra no solo beneficiará a quienes utilizan esta vía diariamente, sino también a los sectores comerciales y turísticos del sur de Honduras, que se verán favorecidos por una mayor conectividad.

Lea también: Consulados móviles de Honduras en EE.UU.: Servicios y costos disponibles para la comunidad hondureña

La apertura de ofertas para la ejecución del proyecto está programada para el jueves 26 de diciembre de 2024, mientras que el inicio de las obras se tiene previsto entre febrero y marzo de 2025.

Se espera que este proyecto marque un antes y un después en la infraestructura vial del país, contribuyendo a una mejor movilidad y reducción de tiempos de viaje.

Más Noticias de El País

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...