Redacción. El Presidente Donald Trump ha calificado su nuevo megaproyecto legislativo como un “gran y hermoso proyecto de ley”, una promesa de transformación que, según él, será una de las leyes más exitosas en la historia de Estados Unidos.
Sin embargo, su impacto real dependerá de a quién se le pregunte.
Aprobado, el extenso paquete de reformas fiscales y sociales beneficiaría a ciertas industrias y sectores económicos, mientras que otros podrían salir seriamente afectados.
Los grandes ganadores
Corporaciones y grandes empresas
Las principales organizaciones empresariales, como la Cámara de Comercio y la Mesa Redonda Empresarial, aplaudieron la aprobación inicial del proyecto.
Una de sus medidas más esperadas es la restauración de beneficios fiscales incluidos en la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017 (TCJA).
Entre ellos, se reintroduce la posibilidad de amortizar totalmente el costo de los equipos en el primer año de compra.
Además, se permite nuevamente deducir gastos de investigación y desarrollo en el mismo año en que se incurrieron.
Industria manufacturera
Los fabricantes celebran que podrán deducir de inmediato el costo total de construir nuevas plantas industriales.
Esta medida, aplicable desde enero de 2025 hasta diciembre de 2028, está diseñada para incentivar la inversión en infraestructura productiva.
En el sector tecnológico, las empresas de semiconductores recibirían créditos fiscales adicionales por construir fábricas en suelo estadounidense, en un esfuerzo por reducir la dependencia exterior en este rubro estratégico.
Pequeñas empresas y sociedades
La Federación Nacional de Empresas Independientes aplaudió que el proyecto haga permanente una deducción especial para propietarios de pequeñas empresas y sociedades.
Esta deducción, del 20 % en la versión del Senado, podría subir al 23 % si prospera la propuesta de la Cámara de Representantes.
Altos ingresos y estados con impuestos elevados
Según el análisis del Penn Wharton Budget Model, el 20 % de los hogares con mayores ingresos ganarían alrededor de 13,000 dólares más al año después de impuestos.
Para el 0.1 % más rico, el aumento superaría los 290,000 dólares anuales.
Los contribuyentes en estados con altos impuestos también se beneficiarían gracias a un aumento temporal en el límite de deducción de impuestos estatales y locales.
Trabajadores con propinas y horas extras
Los empleados que reciben propinas podrán deducir hasta 25,000 dólares de esos ingresos en sus declaraciones fiscales, y quienes perciban horas extra podrán descontar hasta 12,500 dólares adicionales.
Estas medidas estarán vigentes hasta 2028, aunque no aplican para personas con ingresos superiores a 160,000 dólares anuales.
Los grandes perdedores
Ciudadanos de bajos ingresos
El paquete legislativo contempla los recortes más profundos a la red de seguridad social en décadas.
Incluye medidas como imponer por primera vez requisitos laborales a los beneficiarios de Medicaid y ampliar los requisitos en el programa de cupones de alimentos (SNAP).
Se espera que millones de personas pierdan acceso a estos beneficios, en especial padres de adolescentes y adultos sin empleo formal.
Además, pocas de estas personas califican para seguros médicos privados, lo que podría agravar su situación.
Personas de ingresos medios sin seguro médico
El proyecto también endurece los requisitos para acceder a los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).
Esto podría dejar sin cobertura a miles de estadounidenses de clase media que dependen de estas ayudas.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), más de 10 millones de personas podrían quedarse sin seguro para 2034 si la ley entra en vigor.
Hospitales y sistema de salud
Los hospitales, especialmente en zonas rurales, advierten que los recortes de casi un billón de dólares en Medicaid serán devastadores.
Aunque el proyecto incluye un fondo de 50 mil millones para ayudar a hospitales rurales, los expertos dicen que es insuficiente para cubrir la pérdida de ingresos por pacientes no asegurados.
Rick Pollack, director ejecutivo de la Asociación Americana de Hospitales, afirmó que la ley “socavará gravemente la capacidad de los hospitales para atender a los más vulnerables”.
Energía limpia y vehículos eléctricos
A pesar de haberse descartado un nuevo impuesto sobre energía eólica y solar, la ley elimina incentivos fiscales para estas fuentes renovables a partir de 2027.
También endurece los requisitos para acceder a beneficios fiscales, lo que pone en jaque la inversión en energías limpias.
Además, se eliminarán los créditos fiscales de hasta 7,500 dólares para la compra de vehículos eléctricos a finales de septiembre. Estos incentivos estaban previstos para durar hasta 2032.
Lea también: Gobierno de Trump busca revocar ciudadanía a inmigrantes naturalizados
Déficit y deuda pública
La CBO estima que la versión del Senado del megaproyecto aumentaría el déficit en unos 3.4 billones de dólares durante la próxima década. Esto podría elevar las tasas de interés, encareciendo créditos para vivienda, vehículos y expansión empresarial.
Los intereses que paga el gobierno por su deuda ya superan el gasto total en defensa, y seguirán aumentando si se concreta esta ley, advierte la CBO.