Naciones Unidas. La Asamblea General de la ONU aprobó hoy por una abrumadora mayoría (120 contra 14, más 45 abstenciones) una resolución que pide «el cese de hostilidades» en Gaza.
Al terminar la votación, una gran parte de la sala prorrumpió en aplausos.
La resolución incluye «un rechazo al traslado forzoso de la población civil palestina», y fue rechazada por Estados Unidos, Israel y otros países aliados.
Sin embargo, contó con la aprobación del mundo árabe, Rusia y China, mientras que la Unión Europea votó dividida ese mismo texto.
La resolución venía copatrocinada por más de 50 estados, entre ellos los árabes y los musulmanes.
Mientras que, Canadá y Estados Unidos trataron de introducir una enmienda adicional al texto que incluyera una condena expresa a los atentados de Hamás del pasado 7 de octubre, pero la enmienda fracasó.
La resolución fue finalmente aprobada por una mayoría aplastante, cosechando la negativa solamente de Israel, EEUU.
Además, de aliados como Paraguay, Guatemala y algunos estados del Pacífico; incluso el Reino Unido optó por abstenerse.
Unión Europea dividida
La Unión Europea se puso en evidencia con una enorme división: Francia y España votaron a favor; Hungría y Austria en contra.
Mientras que Italia, Holanda, Rumanía y Polonia se abstuvieron.
Hoy mismo la Franja de Gaza, donde viven 2 millones de palestinos, se quedó completamente sin internet y telefonía.
Asimismo, se agotan las reservas de combustible que hacen funcionar los hospitales y las plantas de desalinización de agua.
La resolución que partió de Jordania ha ido siendo limada durante toda la semana para excluir por ejemplo la expresión «alto el fuego».
Por la mañana, la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, declaró que era «indignante» que la resolución no nombrara a Hamás ni exigiera la liberación de los 229 rehenes en sus manos y que por eso no la apoyaría.
Lea también: Nayib Bukele oficializa su inscripción a la reelección en en TSE
Estados Unidos ya vetó una resolución en el Consejo de Seguridad por no incluir un llamamiento expreso al derecho a la autodefensa de Israel.
Más tarde, presentó otra resolución que fue vetada por Rusia y China por no incluir un llamamiento claro al algo el fuego, lo que en conjunto ha tenido al Consejo maniatado durante dos semanas. EFE