29.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Arrestan a nicaragüense con mercadería valorada en más de un millón de lempiras

El Paraíso. En las últimas horas, funcionarios de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), especialistas del Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET), arrestaron a un individuo de nacionalidad nicaragüense por suponerlo responsable del delito de comercio ilegal de medicamentos.

Esta efectiva operación se ejecutó mediante trabajos de inspección en el punto de control fronterizo de Las Crucitas, Potrerillos, El Paraíso.

De acuerdo al reporte policial, al momento de realizar una minuciosa inspección a un vehículo tipo microbús, se decomisó cinco cajas de cartón, conteniendo en su interior medicamentos variados de diferente marca, y una caja conteniendo tenis, con un valor aproximado de L. 1,052,600.00 en el mercado hondureño.

El producto decomisado no cumple con las normas y regulaciones establecidas por falta de documentación adecuada.

Se trata de ciudadano de 45 años, de nacionalidad nicaragüense, originario y residente en Managua, Nicaragua.

Por lo anterior, el detenido será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para que se proceda con base a ley.

La Policía de Frontera, continúa ejecutando acciones operativas en el territorio hondureño a fin de contrarrestar este tipo de ilícitos.

Lea También:

Aduanas Honduras denuncia contrabando millonario de combustible

El16 de octubre 2024, el Director Ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, denunció a una empresa importadora y comercializadora de combustibles, por contrabando.

Fausto Cálix, se presentó ante la Fiscalía Especial Contra los Delitos Tributarios y Conexos (FE-CDTC) del Ministerio Público, denunciando una supuesta comisión del delito de defraudación fiscal contra la administración pública, por un monto superior a los 650 millones de lempiras.

Según explicó en X, la investigación fue iniciada por esta administración, al identificar operaciones de reexportación entre los años 2018 y 2023, detectando irregularidades en las actividades aduaneras de dos empresas importadoras y comercializadoras de carburantes.

Una vez que Aduanas Honduras abrió el expediente investigativo, se realizaron coordinaciones y verificaciones de las operaciones de importación y reexportación en conjunto con la Dirección General de Marina Mercante y el Servicio de Administración de Rentas (SAR).

Estas verificaciones tenían como objetivo asegurar el cumplimiento tributario, controlar las actividades marítimas y dar trazabilidad a las mercancías, lo que sustenta la investigación.

Cálix, manifestó: “La denuncia por el supuesto delito de defraudación y contrabando está dirigida contra dos empresas catalogadas en el registro del SAR como Grandes Contribuyentes del sector combustible».

De igual manera detalló, «la primera empresa está implicada en una defraudación por un monto de L649,764,800.50 (seiscientos cuarenta y nueve millones, setecientos sesenta y cuatro mil ochocientos lempiras con cincuenta centavos), mientras que la segunda empresa por L17,877,539.00 (diecisiete millones ochocientos setenta y siete mil quinientos treinta y nueve lempiras).”

Más Noticias de El País

Muerte masiva de peces por envenenamiento, provoca indignación

Goascorán, Valle. – Una profunda preocupación ha sacudido a los habitantes de Paso Hondo, en el municipio de...

Tragedia en el Lago de Yojoa: dos jóvenes pierden la vida tras volcarse su lancha

Una jornada que parecía común terminó en tragedia este domingo 4 de mayo de 2025 en el turístico...

Hombre muere asfixiado al intentar limpiar un pozo en Danlí

Un trágico incidente cobró la vida de Luis Ernesto Cruz, de 42 años, este domingo 4 de mayo,...

Lo que se sabe del militar estadounidense encontrado muerto en Comayagua

La embajada de Estados Unidos en Honduras confirmó este fin de semana que el joven hallado sin vida...