Redacción. El campus Atlántida de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se unió al monitoreo del arrecife mesoamericano, uno de los ecosistemas marinos más valiosos del país.
A través de la iniciativa Arrecifes Saludables, la Secretaría de Recursos Naturales (Serna), el Centro de Estudios Marinos y la Fundación Cuero y Salado, la UNAH, Atlántida, se incorporó al monitoreo del arrecife mesoamericano.
Su aporte es vital ya que hay 99 recolectores de datos, entre ellos jóvenes universitarios y científicos que sumaron su conocimiento y compromiso al estudio.
La evaluación se realizó bajo el protocolo Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment (AGRRA), enfocado en cuatro indicadores clave para determinar el estado actual del ecosistema marino.
El informe presentado tras la investigación revela avances importantes, pero también advertencias urgentes. Por un lado, la cobertura de coral vivo cayó del 19% al 17% debido al blanqueamiento y enfermedades persistentes.
Esta es una señal preocupante del deterioro ambiental que afecta al arrecife mesoamericano. Incluso después del monitoreo, la mortalidad coralina continuó.
En contraste, se evidencian logros en la conservación de especies marinas: la biomasa de peces comerciales aumentó un 40% y la de peces herbívoros un 30 %, gracias a la aplicación más estricta de medidas de protección.
Sin embargo, se subraya que estos peces aún no alcanzan el tamaño o la edad óptima para un ecosistema verdaderamente saludable.
En cuanto a las Áreas Marinas Protegidas (AMP), si bien no se registró una expansión en su cobertura, sí se identificó un impacto positivo en las zonas totalmente protegidas, donde la recuperación de la vida marina es evidente.
La UNAH Atlántida asume un rol estratégico al sumarse al monitoreo del arrecife mesoamericano.
Su participación refuerza la conexión entre la academia y la conservación, al tiempo que forma a una nueva generación de profesionales comprometidos con el futuro del país y su biodiversidad. La experiencia de los estudiantes no solo fortaleció la recolección de datos, sino que sembró una semilla de conciencia ecológica profunda.