18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Armando Urtecho: «En una mesa de diálogo y no con tuits se resolverán los problemas»

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), a través de su director ejecutivo, Armando Urtecho, respondió a la invitación del secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor, de trabajar conjuntamente en la construcción de confianza y las condiciones necesarias para generar empleos en Honduras, realizada a través de una publicación en X.

“Es sentándose a dialogar como se van a mejorar las condiciones. No se trata de ‘tuits’ ni de llamados en las redes sociales donde se generan las condiciones, ahí no se resuelve absolutamente nada.

Es en una mesa de diálogo donde se van a resolver los problemas sociales, económicos y políticos del país”, expresó Urtecho.

Estas declaraciones fueron dadas por el representante del Cohep ayer durante una conferencia de prensa, tras leer un mensaje dirigido a la nación en el que hizo hincapié en los desafíos de Honduras para 2024, especialmente la generación de empleo.

La semana anterior, por medio de un posteo en la plataforma social X, el secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor, invitó a empresarios a colaborar por el empleo, luego que el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, asegurara que en 2023 solo se generaron 77 nuevos empleos.

El Gobierno, a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), afirmó por su lado que en el último año hubo un incremento de 65 mil nuevas personas ocupadas.

Sin embargo, Armando Urtecho señaló que actualmente hay 2.3 millones de hondureños desempleados y criticó la falta de condiciones en el país que desincentivan la inversión, siendo esta la fuente de trabajo y desarrollo para la nación.

Urtecho enfatizó que los inversionistas evitan Honduras debido a los constantes ataques de algunas personas del Gobierno hacia la empresa privada.

COHEP NO TEME A LEY FISCAL

Por otro lado, Urtecho aseguró que el sector privado no teme a la Ley de Justicia Tributaria propuesta por el Poder Ejecutivo para su discusión y aprobación en el Congreso Nacional, la cual busca eliminar exoneraciones fiscales en algunos sectores económicos.

El delegado del Cohep destacó que dicho proyecto de ley fue presentado sin un análisis de sus efectos positivos o negativos, careciendo de una medida clara sobre el impacto que generará en las finanzas del país.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...