27.9 C
Honduras
miércoles, mayo 14, 2025

Apple integra chips cerebrales para usuarios con movilidad reducida

Apple anunció este martes una colaboración histórica con la firma de neurotecnología Synchron para permitir que personas con discapacidades motrices graves puedan controlar dispositivos como el iPhone, el iPad y las Apple Vision Pro solo con el pensamiento, mediante la integración de chips cerebrales.

El anuncio fue parte del adelanto de las nuevas funciones de accesibilidad de Apple para 2025.

La empresa tecnológica reveló que ha desarrollado un nuevo protocolo de su sistema Switch Control, que ahora admite “interfaces cerebro-ordenador” (BCI, por sus siglas en inglés), una tecnología emergente que permite el control de dispositivos sin necesidad de movimiento físico ni comandos de voz.

“Esto marca un gran hito en la accesibilidad y la neurotecnología”, afirmó Synchron en un comunicado posterior. La empresa detalló que sus usuarios con el chip Stentrode, un implante cerebral no invasivo, podrán interactuar de forma nativa con los sistemas operativos iOS, iPadOS y visionOS.

Synchron, fundada en Estados Unidos y pionera en BCI, será la primera compañía en lograr una integración directa con el nuevo protocolo de Apple, lo que permite una conectividad fluida entre los impulsos cerebrales y el ecosistema de dispositivos de la marca.

La firma neurotecnológica destacó que esta colaboración permitirá el acceso digital sin manos ni voz a personas con esclerosis lateral amiotrófica (ALS), secuelas de derrames cerebrales o lesiones en la médula espinal.

El chip Stentrode, cuya fase de ensayos clínicos comenzó en 2019, se implanta a través de una vena del cuello, lo que evita la cirugía cerebral invasiva.

Además, se apoya en un modelo de inteligencia artificial llamado Chiral, entrenado con datos neuronales humanos, con el fin de decodificar los pensamientos del usuario y traducirlos en acciones digitales.

Apple, que aún no anunció una fecha oficial para el lanzamiento del protocolo, entra así en un terreno donde también compiten gigantes como Neuralink, la empresa de Elon Musk.

Sin embargo, mientras los dispositivos de Neuralink siguen esperando aprobaciones regulatorias, Synchron ya ha comenzado sus ensayos clínicos en humanos con resultados funcionales.

Con este avance, Apple da un paso firme hacia el futuro de la interacción neurodigital, abriendo una nueva etapa en la tecnología inclusiva y posicionándose como líder en el uso de interfaces neuronales para la accesibilidad.

Apple Intelligence llega en español: momento para actualizar tu iPhone, iPad y Mac

Más Noticias de El País