18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

António Guterres condena ataques de Rusia contra puertos ucranianos

Naciones Unidas. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó este jueves los ataques rusos contra Odesa y otros puertos ucranianos y aseguró que violan los compromisos sellados por Rusia con la propia organización sobre las exportaciones agroalimentarias por el mar Negro.

Además, recordó que la destrucción de infraestructuras civiles puede constituir una violación de la ley humanitaria internacional.

Guterres mencionó que los ataques están teniendo impacto mucho más allá de Ucrania.

Ya que, se ve el efecto negativo en los precios mundiales del trigo y el maíz, lo que perjudica a todos, pero especialmente a las personas vulnerables del sur del mundo, expresó Guterres.

La noche del miércoles, Rusia atacó Odesa por tercer día consecutivo, y la región de Mikolaiv.

Atacando con misiles de crucero y drones ‘suicidas’ que mataron al menos a dos civiles y dejaron 27 heridos.

Guterres apuntó que estos ataques «contradicen» los compromisos que Rusia asumió en el memorando de entendimiento que firmó con Naciones Unidas.

Lo anterior, para tratar de facilitar sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes.

Dicho documento paralelo es la llamada Iniciativa de Grano del mar Negro que el Kremlin suspendió esta semana.

Se reúne el Consejo de Seguridad

En teoría, ese memorando sigue en vigor y, según recordó la ONU, su texto dice que Rusia «facilitará la exportación sin trabas de alimentos, aceite de girasol y fertilizantes de puertos controlados por Ucrania en el mar Negro».

En el ataque de la madrugada del martes, Rusia destruyó infraestructuras en los puertos de Odesa y Chornomorsk.

Destruyendo 60.000 toneladas de cereal que debían haber sido exportadas a China.

Lea también: Conoce el pasaporte más poderoso del mundo

Moscú sostuvo que estos ataques son en venganza por la destrucción de un pilar del puente que une Rusia con la Crimea ucraniana ilegalmente ocupada tras la acción de un dron naval.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá el viernes para analizar las «consecuencias humanitarias” de la salida de Rusia del acuerdo.

Más Noticias de El País

Hallan sin vida a los 13 trabajadores secuestrados en mina de Perú

Los 13 trabajadores de seguridad de la mina de oro Poderosa, que habían sido reportados como desaparecidos hace...

El deseo final del papa Francisco para el papamóvil

Días antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril, el papa Francisco dejó en manos de sus...

Tiroteo en fiesta familiar deja un muerto y 13 heridos en Houston

Houston, Texas – Una celebración familiar terminó en tragedia la madrugada del domingo en el sureste de Houston,...

Haití: Mujer envenena a 40 pandilleros con empanadas

Una comerciante haitiana se encuentra bajo protección policial tras envenenar a 40 presuntos miembros de una pandilla que...