San Pedro Sula. Rene Bendaña, empresario hondureño, en una entrevista a Diario El País, expresó su preocupación ante el panorama de incertidumbre económico que vive Honduras, por lo que no descarta la posibilidad de trasladar su emprendimiento a El Salvador.
Esto, como una medida para buscar un entorno más propicio para sus operaciones.
«Un país se construye con optimismo y se destruye con pesimismo, y lo que está exportando el gobierno de Bukele es optimismo», afirmó Bendaña.
Asimismo, señalo la falta de interés por parte del gobierno y sus funcionarios de crear leyes que permitan la inversión y el desarrollo de emprendedores hondureños.
De la misma forma, destacó el contraste entre la actitud proactiva del gobierno salvadoreño y la falta de iniciativa por parte de las autoridades del Estado.
Panorama confiable para la inversión
El empresario subrayó la importancia de un panorama de confianza para la inversión, tanto local como internacional.
Rene Bendaña señalo que los inversionistas buscan establecer negocios en lugares donde perciban un mayor grado de certidumbre y seguridad.
Dos elementos importante que el país hermano, El Salvador, esta llevando a la comunidad internacional.
En ese sentido, Bendaña ha considerado seriamente la opción de trasladar su fábrica a El Salvador, manteniendo en Honduras únicamente las operaciones de distribución.
Lea también: ¿Nuevo incremento? Así quedaron los precios en los combustibles en Honduras
La falta de dólares dificulta las negociones
El deterioro en la economía hondureña se evidencia incluso en el ámbito comercial.
Donde se observa una disminución en la actividad económica y un aumento en la incertidumbre.
La falta de dólares ha generado grandes problemas en la negociones al adquirir la materia prima, como es el caso de Bendaña, quien tiene tres días de mantener su fabrica parada, explicó en una entrevista a Diario El País.
Incluso los pequeños emprendedores están sintiendo el impacto negativo de esta situación.
Ante este panorama preocupante, el empresario cuestionó la falta de medidas gubernamentales para fomentar la inversión y el crecimiento económico en Honduras.
Por primera vez en 9 años de mi negocio el primer trimestre vendemos menos que el primer trimestre del año pasado. Lo mismo esta pasando con diferentes negocios de personas con quien he estado hablando de diferentes rubros.
Esto no es exclusivo de mi negocio sino de la economía…
— René Bendaña (@rene_bendana) March 11, 2024