21.8 C
Honduras
martes, julio 1, 2025

Ante brote de sarampión, Salud aclara si habrá cierre de fronteras en Honduras

Redacción. La ministra de Salud, Carla Paredes, aclaró este lunes que Honduras no cerrará sus fronteras pese a la alerta sanitaria por brote de sarampión en algunos países del continente.

La funcionaria aseguró que los viajeros pueden ingresar al país, aunque se aplicarán medidas de prevención sanitaria para evitar contagios.

“Nadie está cerrando fronteras; cualquiera que venga en tránsito o que pretenda venir a este país, puede venir. Le pediremos el carné de vacunación si es menor de diez años y, si no, lo vacunaremos aquí”, expresó Paredes.

Revisión del carnet de vacunación

La medida contempla la solicitud del carnet de vacunación contra el sarampión para menores y adultos que provengan de países con brotes activos, como Estados Unidos, Canadá y México.

En caso de no presentar dicho documento, los viajeros serán vacunados al llegar a territorio hondureño.

La ministra enfatizó que el objetivo no es restringir la movilidad, sino prevenir un rebrote de la enfermedad, siguiendo el principio de “proteger a los hondureños y a los extranjeros”, tal como ocurrió durante la pandemia de COVID-19.

“Vamos a cuidarnos, no tiene más propósito que prevenir y evitar lo que pasó con la covid”, subrayó.

Carnet digital de vacunación y campaña preventiva

En ese contexto, Paredes anunció que la Secretaría de Salud pondrá a disposición un carnet digital de vacunación contra el sarampión, similar al que se implementó en la etapa de vacunación contra la COVID-19.

Asimismo, instó a la población hondureña a verificar su esquema de vacunas antes de viajar al extranjero, especialmente a países donde se han registrado casos activos.

“El país está preparado para vacunar a todos los ciudadanos, de ser necesario”, reafirmó la ministra.

Lea también: Índice de Paz Global 2025 ubica a Honduras entre las naciones menos seguras

Por su parte, el subsecretario de Salud, Brian Erazo, recordó que Honduras no reporta casos de sarampión desde 1997, pero resaltó la importancia de mantener una vigilancia activa ante la situación internacional.

Más Noticias de El País