27.1 C
Honduras
martes, mayo 13, 2025

Alvin, el primer huracán que se formaría en el océano pacífico, a qué países afectaría

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), en coordinación con un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), informó que el primer ciclón tropical del Océano Pacífico en 2025 llevará el nombre de “Alvin”.

Este fenómeno marcará el inicio de la temporada de ciclones tropicales, que oficialmente comienza el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, finalizando en ambos litorales el próximo 30 de noviembre.

Estados en riesgo si “Alvin” toca tierra

Aunque aún no se ha desarrollado el ciclón, las autoridades ya identificaron las zonas que podrían resultar más afectadas en caso de impacto.

Entre ellas se encuentran Baja California (tanto costa oeste como oriental), Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero.

La Secretaría de Marina (SEMAR), que el pasado 1 de mayo presentó el pronóstico oficial para la temporada de ciclones 2025, estimó la formación de 19 ciclones tropicales en el Pacífico y 17 en el Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe).

De ellos, 18 podrían evolucionar a huracanes, lo que representa un riesgo considerable para el territorio mexicano.

Niveles de intensidad previstos

En el Océano Pacífico, se prevén 10 huracanes, de los cuales seis serían de categoría 1 y 2, y cuatro alcanzarían intensidades mayores (categorías 3, 4 y 5). En el Atlántico, se pronostican ocho huracanes, divididos equitativamente entre moderados e intensos.

Condiciones climáticas esperadas

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) explicó que un ciclón tropical es un gigantesco remolino de cientos de miles de kilómetros cuadrados que se forma sobre los océanos tropicales.

Si las condiciones lo permiten, estos fenómenos pueden transformarse en huracanes de alta intensidad.

Durante los primeros meses de la temporada (de mayo a julio), se espera un aumento de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico mexicano, así como en el litoral del Golfo de México. En contraste, el noroeste del país tendrá precipitaciones por debajo del promedio.

Para junio y julio, se anticipan lluvias dentro de los valores normales en gran parte del país, salvo la Península de Yucatán, donde se prevé una disminución. Entre agosto y octubre, las precipitaciones se mantendrán dentro del rango promedio.

Llamado a la prevención

Las autoridades mexicanas exhortaron a la población a mantenerse informada, seguir los boletines oficiales y tomar precauciones desde el inicio de la temporada, especialmente en las regiones con mayor riesgo.

¡Temporada de huracanes 2025! revelan nombres de ciclones tropicales que darán inicio el 1 de junio hasta noviembre

Más Noticias de El País