23 C
Honduras
sábado, julio 5, 2025

Alertan sobre dos migrantes con malaria durante su paso por Honduras

Redacción. Dos migrantes extranjeros, que ingresaron ilegalmente a Honduras en su intento de llegar a Estados Unidos, fueron diagnosticados con malaria en el departamento de Choluteca, según informaron autoridades sanitarias locales.

Aunque no se ha revelado la fecha exacta de la detección ni la nacionalidad de los migrantes, se confirmó que el incidente ocurrió en 2024 y que ambos recibieron tratamiento médico antes de continuar su viaje.

La doctora Paola Molina, responsable del programa contra la malaria de la Región de Salud, recordó que el 6 de noviembre se celebra el Día de la Malaria en las Américas, una jornada que busca sensibilizar sobre medidas preventivas y de control de la enfermedad en la región.

Molina agradeció el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su colaboración en el Programa contra la Malaria, destacando que, si no se trata a tiempo, la malaria puede ser mortal.

Molina también destacó la importancia de que los hondureños que viajan a países donde la malaria es endémica se sometan a las pruebas correspondientes al regresar a Honduras.

En lo que va del año, se han reportado dos casos en migrantes y seis en ciudadanos hondureños provenientes de otras regiones del país.

Para abordar este riesgo, se ha establecido un equipo de respuesta en la zona fronteriza con Nicaragua, donde se realizan pruebas de malaria a los migrantes que provienen de países con alta incidencia de la enfermedad.

La doctora recomendó enfáticamente que las personas que presenten síntomas de malaria no se automediquen y busquen atención médica inmediata.

La malaria es una enfermedad tropical endémica en varias zonas de Honduras, especialmente en La Mosquitia y el litoral Atlántico, y puede causar graves complicaciones, afectando órganos como los riñones, el hígado o incluso provocando la ruptura del bazo.

Más Noticias de El País