22.5 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Alertan sobre aumento de conjuntivitis por contaminación ambiental

La principal medida preventiva es el constante lavado de manos y evitar el contacto directo con los ojos.

El epidemiólogo de la regional de Salud del departamento de Cortés, Carlos Rivera, alertó hoy del aumento de casos de conjuntivitis a causa de la contaminación ambiental.

“Como región departamental de salud de Cortés en las últimas semanas epidemiológicas hemos presentado un aumento de casos de conjuntivitis”, declaró a periodistas.

Esta enfermedad afecta principalmente a personas que trabajan en la maquila, es decir población económicamente activa entre los 18 y 49 años de edad.

Geográficamente los municipios de Villanueva y Choloma son los más afectados con el aumento de casos de conjuntivitis, reveló.

Lea También: Expertos piden invertir en Salud para impulsar desarrollo en Centroamérica

La conjuntivitis es una inflamación de la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular. Esta membrana se llama conjuntiva.

Esta suele producirse por una infección viral. También puede producirse por una infección bacteriana, una reacción alérgica o, en el caso de los bebés, un conducto lacrimal que no está completamente abierto, explicó el especialista.

Externó preocupación ya que esta enfermedad causa mayor ausentismo laboral y escolar.

La contaminación ambiental como la temporada de verano son factores que influyen en la contaminación de esta enfermedad.

La principal medida preventiva es el constante lavado de manos y evitar el contacto directo con los ojos, recomendó.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...