San Pedro Sula. Las historias ejemplares están a la luz del día en Honduras, son muchos los relatos donde podemos destacar los actos de muchos hondureños, y este es el caso de Javier Rivera, el catracho que ha plantado más de 300 árboles y busca aumentar esta cifra.
Rivera es residente de Tegucigalpa, y desde el 2020 inició con este plan de reforestar la capital ante la crisis climática que se atraviesa desde hace años.
El equipo periodístico de Diario El País conversó exclusivamente con Javier Rivera y nos contó lo difícil que ha sido el proceso, sin embargo, se siente satisfecho por lo que ha hecho y aseguró que seguirá plantando árboles hasta donde la vida le permita.
Javier Rivera inició explicando a Diario El País, que por los momentos lleva 300 arbole y comenzó en mayo del año 2020 con esta idea de reforestar Tegucigalpa, capital de Honduras.
Al momento de consultarle acerca de qué lo motivo a realizar esta acción, Rivera nos contestó: «Al principio era solamente plantar 10 arboles en ese año 2020, fue después de un video que miré a través de la televisión relacionado con el coronavirus y me motivé a plantar esos 10 árboles», dijo a Diario El País.
De la misma manera, Rivera, detalló que han sido muchos los lugares en Tegucigalpa donde ha dejado un árbol en su paso.
«Son varios los lugares donde he ido a plantar, al bulevar Morazán, frente al hospital escuela, bulevar Suyapa, la salida al norte, por el durazno, por el anillo periférico, salida al sur, en varios lugares acá en Tegucigalpa«, afirmó a Diario El País.
El hondureño también explicó: «La mayoría de los árboles los compro en plantas tropicales, si me han regalado algunos, pero han sido pocos, me regalaron en plantaton, algunas personas me han ofrecido, pero en lugares retirados, como en Zambrano», dijo a Diario El País.
Además, enfatizó que los «utensilios que más se necesitan son piocha, pequeñas pailas y tengo la costumbre de ponerle a los arboles que planto, una bolsa de tierra abonada que se la coloco alrededor para luego regarlo», comentó.
Javier Rivera declaró a Diario El País que, el mantenimiento es algo que suele ser costoso en este proceso, debido a los costos que esto deja.
«El mantenimiento consiste en colocarle tierra abonada alrededor y regarlo, se necesita una motocicleta para movilizar todo».
Igualmente, aseveró que no tiene planeado cuantos árboles plantará, sin embargo, espera que mientras tenga salud y vida poder seguir ayudando al país.
«En realidad, no tengo planeado como plantar alguna cantidad, cada año estoy tratando de plantar 50, en el 2020 planté 100, 2021 100, pero se me hizo demasiado, porque hay que darle mantenimiento y sale muy difícil para mí, entonces decidí que 50», aclaró a Diario El País.
Cuando le preguntamos acerca de como costea este proyecto de sembrar árboles, Rivera nos contestó: «Yo costeo de mi trabajo, por lo mismo dejé de plantar 100, porque al inició cada árbol me costaba 39 lempiras y ahora cuesta más, la tierra abonada subió también y la gasolina para movilizarme», contó a Diario El País.
Según los relatos de Javier Rivera, nadie le ha ayudado a sembrar, siempre hay personas que se ofrecen a ayudarle, pero no se suman a la causa.
«A sembrar no me han ayudado, hay personas que se han ofrecido, tal vez este año me ayuden algunas personas, y he recibido pocas ayudas monetarias, una vez una señora me dio 500 lempiras, otro señor de estados unidos me mandó 90 dólares, y así», dijo Rivera.
Asimismo, puntualizó que, por parte de las empresas no ha recibido ningún tipo de ayuda, y que en algún momento se ha sentido ignorado por la empresa privada.
«De las Empresas no he recibido ayuda de ninguna, yo intenté en pedir ayuda a algunas, pero se ponen muy difíciles las cosas, le piden mandar un correo, uno la manda y nunca recibe respuestas, prácticamente no le paran bola a uno», manifestó a Diario El País.
En cuanto a los influencer en Honduras, tampoco ha recibido ningún tipo de ayuda, «tal vez han visto las redes sociales, pero no se han interesado en apoyar», destacó Rivera a Diario El País.
Javier Rivera mandó un mensaje claro a la población hondureña y pidió a que se sumaran a esta buena causa de reforestar no solamente la capital, sino toda Honduras.
«El mensaje que le daría a la población hondureña es que tratemos de plantar en invierno y en las montañas en el verano tratar de hacer rondas, ya que el extremo calor provoca que agarre fuego. Entre mas rondas mas se protegen las montañas, eso sería el mensaje», finalizó comentando a Diario El País.