23.5 C
Honduras
miércoles, mayo 7, 2025

Activistas hondureñas aseguran que luchar por los derechos de las mujeres es una tarea difícil

Madrid. Activistas hondureñas denunciaron este jueves que luchar por los derechos de las mujeres en Honduras, en especial de los sexuales y reproductivos y en contra de las violencias que sufren, es una difícil tarea que se torna casi imposible en muchos casos.

En un acto en Madrid, las activistas Regina Fonseca, Hogla Teruel, Elena Perdomo y Carmen Fabiola Villatoro explicaron la situación del movimiento feminista.

Estas cuatro expertas en igualdad de género y derechos de la mujer criticaron duramente al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández.

«Honduras es un país expulsor de su población sobre todo por diversas formas de violencia», arrancó Fonseca.

Lea también: Honduras iniciará la primera encuesta sobre violencia contra mujeres y niñas

Un país hostil para las mujeres 

Además, añadió que el país es «muy hostil, especialmente para las mujeres».

Fonseca recordó que «hace 13 años en el país hubo un golpe de Estado» y «una de las primeras cosas que ocurrieron fue prohibir la pastilla anticonceptiva».

«Hemos estado luchando por recuperar la democracia, han pasado 12 años de un régimen del partido más conservador del país».

Aumento en la violencia generalizada 

Hogla Teruel, experta en estudios de género y desarrollo rural, recordó que Honduras «se ha empobrecido en últimos años» y aumentó «la violencia generalizada».

«El militarismo ha llevado a los ciudadanos, con mayor énfasis en las mujeres, a vivir con miedo, encerradas», explicó.

Según matizó, se ha llegado a una situación en la que se vive «con un temor terrible» de que algo «horrible les pueda pasar».

Lamentaron que el aborto siga siendo ilegal

Por su lado, Carmen Fabiola Villatoro, miembro del Colectivo Matria, lamentó que «el derecho al aborto siga siendo judicializado».

«Pero por otro lado ser defensora y ver la cantidad de mujeres que carecen de esta información hace difícil poder dejarlo aunque sea muy cargado», manifestó.

La periodista activista por las mujeres con discapacidad Elma Perdomo aseguró que ser activista en su país es «bregar en un mar revuelto».

No se respetan los derechos de las personas con discapacidad 

Asimismo, denunció que «no se respetan los derechos de las personas con discapacidad».

«En Honduras no hay datos, no tenemos capacidad jurídica, la población sigue pensando que somos deficientes por tener una discapacidad», reclamó.

Pese a ello, sabe «que vale la pena ver cómo muchas mujeres y hombres pueden lograr la inclusión solo con conocer sus derechos porque después los exigen». EFE

Más Noticias de El País

Estos son los pasos para el segundo proceso de admisión 2025 en la UNAH

Tegucigalpa. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Dirección del Sistema de Admisión, ha...

(VIDEO) Joven asegura haber recibido mensaje del más allá en cementerio hondureño

Tegucigalpa. Una historia con tintes paranormales ha causado revuelo en redes sociales hondureñas, luego de que el creador...

(VIDEO) Avistan presunto OVNI flotando durante 15 minutos en California

California. Un nuevo y enigmático video ha generado revuelo en redes sociales tras mostrar lo que parece ser...

Pakistán acusa a India de ataque con víctimas civiles: 8 muertos y 35 heridos

Islamabad. Al menos ocho civiles murieron y 35 resultaron heridos en Pakistán como consecuencia de una serie de...